FORNES ACUSA AL GOBIERNO DE QUERER ACABAR CON LOS COLEGIOS DE MEDICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), José Fornés, acusó hoy al Gobierno de querer "acabar con las instituciones intermedias". "Los colegios de médicos hemos estado siempre en el punt de mira de este Gobierno y ahora se ha encontrado un motivo y un argumento", aseguró.

"El motivo es el plan económico de convergencia de Maastricht", explicó Fornés, "y el argumento es el que el Tribunal de Defensa de la Competencia esgrime utilizando medidas liberalizadoras y -partiendo de una premisa totalmente falsa, cual es el compararnos a nosotros como si fuéramos empresas mercantiles o realizáramos actividades industriales-, se están llegando a conclusiones totalmente erróneas, que no tienen nda que ver con los conceptos liberalizadores".

"Yo creo que", continuó, "si lo que buscamos es lo mismo, que son medidas liberalizadoras, medidas de control, lo que no debía de hacerse es quitar y suprimir funciones (de los colegios) sino potenciar las que tenemos para que, coadyuvando con las leyes, pudiéramos precisamente trabajar en el objetivo común".

José Fornés declaró que una de las propuestas que los médicos presentarán la próxima semana al Gobierno es la homologación de las competencias e los colegios profesionales con las de la Comunidad Europea.

La asamblea de la OMC rechazó hoy por unanimidad el anteproyecto de Ley de Colegios Profesionales elaborado por el Ministerio de Economía y que pretende equiparar la actividad de los profesionales de la medicina con la de otros colectivos.

Fornés declaró al finalizar la reunión de presidentes de colegios provinciales de médicos que el rechazo se basa en criterios sociológicos y jurídicos.

CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL

En cuato a los primeros, "por cuanto creemos que ese anteproyecto va a mermar las facultades que tienen los colegios a favor del ciudadano, porque modifica la posibilidad del control del ejercicio profesional", señaló Fornés.

Por lo que respecta a los criterios jurídicos, "hemos hecho un informe jurídico, esperamos que por la vía del diálogo se comprendan las razones jurídicas, políticas y sociales para introducir las modificaciones que nosotros consideramos necesarias y pertinentes con un sólo objetivo, qu es precisamente favorecer al ciudadano", afirmó.

Fornés puso el ejemplo de la publicidad. "¿Cómo vamos a permitir que al ciudadano se le pueda engañar haciendo una publicidad falsa totalmente? Es decir", agregó, "es una ley que va a perjudicar totalmente al ciudadano más que prácticamente a los colegios profesionales".

Sobre la obligatoriedad de la colegiación para los médicos, José Fornés señaló que "la Constitución dice que la ley regulará las peculiaridades del régimen jurídico de las profesines liberales y a través del Tribunal Europeo, del Tribunal Comunitario, del Tribunal Europeo de Defensa de los Derechos Humanos, de la Comisión Europea de los Derechos del Hombre, todos están admitiendo que hay dos peculiaridades que son totalmente innegociables: la colegiación obligatoria y el control del ejercicio profesional a través de la aplicación de las reglas éticas y deontológicas".

"Son dos principios no nuestros, sino admitidos dentro de toda la Comunidad Europea", aseguró.

Ante la rélica de que otras profesiones no están controladas por los colegios sino por la legislación ordinaria, el presidente de los médicos españoles respondió que "el ejercicio profesional dentro del ámbito de la medicina es muy 'sui generis'(...) Es decir, no todos los colegios profesionales son exactamente iguales, hay pequeñas matizaciones y una de las matizaciones fundamentales con respecto a nosotros es precisamente esa: el control del ejercicio profesional, porque es la garantía para el ciudadano de un corrcto ejercicio de la profesión".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1992
A