LA FORMACION PROFESIONAL, OBJETIVO PRIORITARIO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EMPLEO PARA MINUSVALIDOS

BILBAO
SERVIMEDIA

El principio fundamental para lograr la inserción laboral de los colectivos de personas discapacitadas es la formación profsional, según las conclusiones de la jornada de apertura de la Conferencia Internacional sobre Empleo de Personas con Discapacidad, que se celebra desde hoy en Bilbao y en la que participan personalidades de las diferentes organizaciones de minusválidos nacionales y de la CE y representantes de los gobiernos central y vasco.

Las distintas ponencias expuestas hoy hicieron un análisis sobre la situación de desempleo en la que viven los minusválidos, que en España alcanza una tasa de paro del 77,5 por cinto, muy superior a la tasa de desempleo total del resto de la población.

En la jornada inaugural de la conferencia participaron el consejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Paulino Luesma; el director general del INEM, Alberto Elordi; el diputado de Bienestar Social de la Diputación de Vizcaya, Josu Montalván; el director general del Inserso, Héctor Maravall, y el delegado de la Comisión DG V/E-3 de la CE, John Clark.

Los intervinientes coincidieron en destacar la formación de os discapacitados como el mejor instrumento para su inserción laboral, lo que facilitará su inserción social. Asimismo, negaron que este colectivo no pueda ser competitivo en una empresa ni adaptarse a las nuevas tecnologías que requieren la situación actual de las empresas.

Paulino Luesma mostró su tristeza por que aún existan empresarios que, pese a subvencionar la contratación de las personas minusválidas, se muestran reticentes a contratarles.

El consejero vasco añadió que en Euskadi únicamene un 2 por ciento de las personas discapacitadas que pueden realizar un trabajo normalizado han conseguido ser contratados en empresas privadas.

Por su parte, el director general del INEM, Alberto Elordi, anunció que el colectivo de minusválidos será uno de los prioritarios para esta institución a la hora de buscarles empleo y reconoció que el Ministerio de Trabajo "tendrá que mejorar enormemente sus modos y formas de actuar"

"Habrá que priorizar nuestras acciones y dar cobertura a estos desempledos. El principio de solidaridad va a alumbrar nuestras acciones en un futuro", dijo Elordi.

Posteriormente, los participantes en la mesa redonda titulada "La formación profesional, requisito previo para la igualdad de oportunidades de empleo", en la que intervinieron representantes de colectivos de sordos y paralíticos cerebrales, reiteraron la importancia de la preparación en este tipo de personas para el mundo laboral, pero también la de evitar el "exceso de proteccionismo".

La presidenta de l asociación de intérpretes de sordos (ISLE), Esther de los Santos, destacó la importancia de la existencia de intérpretes para sordos y de su formación.

A su juicio, "este país tiene la obligación moral de borrar la deuda que tiene con la comunidad sorda. Hay que garantizar que siempre que un sordo lo necesite, haya un intérprete a mano".

La conferencia, que finalizará mañana, viernes, contará con la participación del vicepresidente segundo del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, quienpresentará el plan para la reactivación del empleo de personas con discapacidad preparado por esta entidad.

Estas jornadas están organizadas por el Consejo Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), con la colaboración de la Asociación de Trabajo Protegido del País Vasco (EHLABE), y está dentro del marco del tercer programa de acción comunitaria para integración de personas con discapacidad (Helios II).

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
C