Ciberseguridad

La formación y la inversión, pilares para que España mejore en ciberseguridad

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesCiberseguridadPorTalentoDigital

MADRID
SERVIMEDIA

El impulso a la formación que permita atender la demanda de especialistas y una mayor inversión por parte de las empresas son los dos desafíos que deben afrontarse de forma prioritaria en España para mejorar la ciberseguridad en este país.

En esta idea coincidieron los participantes en una mesa redonda en la jornada ‘Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad’, organizada por el programa Por Talento Digital de Fundación ONCE con el apoyo institucional de Incibe, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

La directora de Transformación Digital de la patronal tecnológica DigitalES, Beatriz Arias, sostuvo que la falta de personal cualificado en ciberseguridad constituye un déficit importante para las empresas, por lo que “la capacitación es el punto más urgente por el que empezar”.

A su entender, las dificultades de inversión en ciberprotección que deben acometer las empresas, sobre todo las pymes con presupuestos muy ajustados, las hace más vulnerables. Cree que las empresas necesitan un plan global de ciberseguridad, en lugar del “enfoque tradicional que se ha hecho hasta ahora de invertir en muchas soluciones pero puntuales, y que se ha demostrado que no es suficiente”.

En ese sentido, celebró el dato de que el 44% de las empresas españolas prevé actualizar su inversión en ciberseguridad de manera significativa en un plazo máximo de dos años.

Desde el campo académico, el director del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, Álvaro Ortigosa, afirmó que “la clave es la formación”, porque hay que atender la demanda de más de 90.000 plazas de ciberseguridad que se requiere.

Ortigosa también considera capital “la concienciación” de la ciudadanía. “La doble autenticación es incómoda, pero es necesaria para mantener unos niveles de ciberseguridad” deseables”, añadió. “Estamos concienciados sobre la importancia de la ciberseguridad, pero solemos ser poco disciplinados”.

Cayetano de Juan, profesor de ciberseguridad de Por Talento Digital, afirmó que la profesión de técnico de ciberseguridad “está en auge y en crecimiento absoluto” y “hay una expectativa grande” sobre sus oportunidades laborales. “Es cuestión de tiempo una oportunidad de empleo”, agregó este docente, que aseguró que la discapacidad no constituye una barrera para estos trabajos, porque se pueden desempeñar sin problemas de forma telemática.

Por su parte, Carolina Domínguez, alumna don discapacidad de Por Talento Digital, elogió el nivel que ofrecen los cursos que ella ha realizado gracias a la colaboración entre Por Talento Digital e Incibe, y resaltó su accesibilidad para personas con discapacidad, que también se refleja en los contenidos que se imparten como el de accesibilidad web, otra formación del programa de Fundación ONCE que ella está desarrollando ahora mismo.

Ella conoció Por Talento Digital, cuando buscaba un trabajo, a través de sus anuncios en redes sociales. "No sabía casi nada de ciberseguridad, solo lo que es un firewall y el no tener que dar a determinados enlaces, y ahora estoy encantada de haberme apuntado a la formación", relató Carolina, que dijo que la buena experiencia con el primer curso le animó a apuntarse a nuevas formaciones de Por Talento Digital, la última sobre analítica de datos.

Carolina explicó que ha aprendido mucho sobre el comportamiento y lo que buscan los ciberdelincuentes, sobre lo "fácil" que es ciberatacar y sobre la importancia de que todos estemos concienciados sobre el cuidado de nuestros datos.

Finalmente, la experta en ciberseguridad Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, dijo que en las empresas faltan políticas claras de ciberseguridad y los empleados no saben a qué directrices atenerse.

“La primera medida a tomar en una empresa es crear un plan director claro de ciberseguridad específico para cada empresa, y que todos los empleados tengan unas directrices claras”, con auditorias periódicas, simulación de ataques y formación a la plantilla, señaló De María.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2025
JRN/pai/clc