FORD. PRINCIPIO DE ACUERDO EN EL CONVENIO DE FORD DESPUES DE 20 HORAS CONTINUADAS DE NEGOCIACION

VALENCIA
SERVIMEDIA

Los sindicatos y la irección de la factoría de Ford de Almussafes (Valencia) alcanzaron esta mañana un principio de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo de la empresa, después de una reunión maratoniana de la mesa negociadora que duró alrededor de 20 horas.

Al término de esta reunión, que comenzó ayer a las tres de la tarde y finalizó a las once horas de esta mañana, el director de Fabricación de Ford, Juan José Ubaghs, y el presidente del comité de empresa, Juan Luis Naranjo (de UGT), explicaron en rueda e prensa los resultados del encuentro.

Aunque Naranjo no quiso hablar de preacuerdo, sino de "acercamiento importante", lo cierto es que la empresa y los sindicatos han conseguido ponerse de acuerdo en el 90% de los aspectos del convenio colectivo. El comité de empresa volverá a reunirse el próximo lunes y aprobará someter este principio de acuerdo a un referéndum entre los trabajadores en votación secreta.

Este acercamiento después de diez meses de conflicto se produce gracias a la nueva situacin que se creó en la reunión del comité de empresa de ayer por la mañana, en la que se aprobó por mayoría defender la propuesta de UGT en la mesa negociadora, mucho más próxima a la oferta de la empresa que la de CCOO.

Los puntos más conflictivos en estas veinte horas continuadas de negociación han sido el plus de producción, el empleo, el plan de prejubilaciones voluntarias y el tercer turno, aunque finalmente ha habido acuerdo.

En lo relativo al plus de producción, la empresa ha accedido a que s pague con carácter retroactivo al año 1998, como pedían los sindicatos. Sobre el tercer turno, la empresa ha clarificado a los sindicatos que se implantará hacia la mitad del año 2000.

Por lo que se refiere al plan de prejubilaciones voluntarias, se ha acordado una misma edad para técnicos y empleados, a partir de los 58 años. La dirección de Ford también se ha comprometido a procurar que se prorroguen los contratos a los trabajadores eventuales (más de 400) en función del volumen de la producción. Al margen de estos aspectos que se debatieron anoche, el convenio, que tiene una duración de tres años, recoge otros aspectos, como la subida salarial, que será del 2,6% para este año, el IPC previsto para 1999 (1,8%) más 0,5% y el IPC previsto para el 2000 más 0,5%, con cláusula de revisión salarial en cada uno de los tres años a partir de una subida del IPC medio punto superior a la prevista. También recoge la reapertura de la escuela de aprendices.

Naranjo explicó que uno de los aspectos de la pataforma reivindicativa de los sindicatos que no ha aceptado la empresa es la suspensión de los expedientes abiertos a los trabajadores que durante finales de enero y principios de febrero secundaron el paro llevado a cabo en la cadena de producción.

Ubaghs y Naranjo coincidieron en que la mayor flexibilidad de ambas partes ha permitido llegar a este acercamiento. No obstante, Naranjo matizó que hasta que el comité de empresa no dé su opinión el próximo lunes, no se puede dar por finalizado el conflico.

No obstante, es casi seguro que el conflicto terminará, ya que los trabajadores están cansados de esta situación, que dura ya más de diez meses. Por ello, todo apunta a que los trabajadores apoyarán en referéndum el principio de acuerdo alcanzado entre ayer y hoy.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1998
NLV