FORD. LA DIRECCION Y LOS SINDICATOS FIRMARON EL XII CONVENIO COLECTIVO DE FORD, QUE PONE FIN A MAS DE DIEZ MESES DE DISCUSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de la factoría de Ford de Almussafes (Valencia) y los sindicatos firmaron hoy el XII convenio colectivo de la empresa, después de que ayer más del 70% de la plantilla diera el visto bueno en referéndum al preacuerdo alcanzado el pasado sábado.
Tras la firma del convenio, tanto los responsables de la empresa cmo los representantes de los sindicatos mostraron su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que pone fin a más de diez meses de conflicto, en los que se ha llegado a cuestionar la continuidad de la factoría valenciana.
El presidente del comité de empresa, Juan Luis Naranjo, aseguró que el acuerdo es beneficioso para las dos partes, porque los trabajadores no han conseguido todo lo que pedían, pero sí muchas cosas, y lo mismo ha ocurrido con la empresa, que ha conseguido flexibilidad para poder produci más.
Naranjo indicó que la firma del convenio es importante porque aporta tranquilidad y continuidad de futuro a la fábrica valenciana. Hay que recordar que la multinacional norteamericana amenazó con trasladar producción de la factoría de Almussafes a otras fábricas si no se firmaba el convenio.
Por su parte, el director de fabricación de Ford, Juan José Ubags, indicó que, "a partir de ahora lo que haremos es lo que sabemos hacer, que es hacer coches buenos", para que la compañía siga viendo larentabilidad de la factoría valenciana.
Preguntado por cuánto y cuándo se aumentará la producción en la factoría de Almussafes, Ubags dijo que no está en disposición de contestar a esa pregunta. Tampoco supo concretar cuántos sábados voluntarios se trabajarán de aquí a finales de año.
El convenio de Ford, que tiene una vigencia de 3 años, prevé una subida salarial del 2,6% para 1998, del IPC previsto (1,8%) más 0,5% para 1999 y del IPC previsto más 0,5% para el 2000, la reducción de jornada a 36, horas semanales para el 2001 y la implantación del tercer turno de producción en la segunda mitad del año 2000.
También recoge un plan de prejubilaciones para los trabajadores mayores de 58 años, un plus de productividad vinculado a una serie de medidas de flexibilidad laboral que permitirán aumentar la producción y la reapertura de la escuela de aprendices, como asuntos más importantes.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1998
NLV