FORCEM. MENDEZ DICE QUE ATENDERAN "ESCRUPULOSAMENTE" LOS REQUERIMIENTOS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Y DEL CONGRESO
- Destaca que las irregularidades "sólo afectan a os organizaciones" de UGT y por apenas 60.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy, ante las irregularidades detectadas en los fondos para formación continua, que desde su sindicato "seguiremos escrupulosamente los requerimientos del Tribunal de Cuentas", autor del informe, y de la Comisión del Congreso de los Diputados que estudie este tema (la de Relaciones con el Tribunal de Cuentas).
En un encuentro informativo con Servimedia, Méndz destacó que esos requerimientos se harán "sobre la FORCEM, y no sobre cada uno de sus componentes", Gobierno (INEM), empresarios y sindicatos.
El líder ugetista resaltó que las irregularidades afectan en menor medida a su sindicato, "sólo a dos organizaciones de toda la confederación", a las que exigen algo más de 60.000 euros, de una cantidad total de 2,1 millones de euros.
Entre los principales afectados está la Confederación de Empresarios de Galicia, a la que se pide el reintegro de 942.556euros; CCOO, que deberá devolver 337.671 euros; y CEOE, que tendrá que reintegrar al INEM 246.290 euros.
El secretario general de UGT quiso destacar el aspecto positivo de esta situación y "convertirla en una oportunidad para mejorar la eficacia técnica y los controles técnicos de gestión".
En este sentido, añadió que también debe aprovecharse para cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional que pedía que las comunidades autónomas participaran de la gestión de estos fondos.
"Estoy compltamente convencido de que precisamente esta situación, a mi juicio, lo que nos debe permitir y asegurar es que haya una clarificación, porque creo que se podrán restituir en la perspectiva justa muchas de las cuestiones que han salido en los medios de comunicación", en referencia a que en un primer momento sólo se acusó a UGT de estas irregularidades.
Asimismo, Méndez resaltó que "el propio informe (del Tribunal de Cuentas) pone de manifiesto cómo hay supervisión y fiscalización". A su juicio, cree qu "el hecho de que exista el informe avala que son fondos que están sometidos al control y a la fiscalización del Estado".
El líder ugetista concluyó que en el informe "hay observaciones y afirmaciones que afectan a patronal y sindicatos", que tendrá que "ser analizadas y de las que se extraerán conclusiones en el Congreso de los Diputados".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
J