FORCEM. ANTICORRUPCION SE ENCARGARA DEL CASO DE LOS CURSOS DEL FORCEM, POR ORDEN DE CARDENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha decidido que la Fiscalía Anticorrupción se encargue del caso del fraude de la subvenciones para realizar los cursos de la Fundación para la Formación Continua en el Empleo (Forcem) y que está siendo investigado por la titular del Jzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Fiscalía General del Estado, Cardenal ha dado el visto bueno a que Anticorrupción se encargue del caso, después de conocer la opinión del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, a favor de esta decisión.

A finales del pasado mes de octubre, el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, reclamó a Cardenal esta causa, recordando losprecedentes sentados por casos similares de fraudes en subvenciones europeas, como los del lino o las azucareras.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional tiene previsto tomar declaración la próxima semana a seis responsables de academias de Valencia, Madrid y Barcelona, en las que se programaron cursos de formación que, o bien no se realizaron o bien no llegaron a completarse.

La magistrada ya tiene indicios de que al menos 36.000 de las 228.000 empresas qu en el año 2001 recibieron subvenciones de la Unión Europea para realizar cursos de formación eran entidades ficticias.

Según la investigación incial, en el año 2001 se subvencionaron un total de 159.000 cursos para dos millones de alumnos, pero la mayoría de los investigados no se impartieron.

Para realizar estos cursos, la Unión Europea destinó subvenciones por valor de 600 millones de euros, gestionados por la Fundación de la Formación Continua (Forcem), de los que se calcula que al menos el 1 por ciento fue defraudado.

Según fuentes de la investigación, los hechos que se están instruyendo en el juzgado de Teresa Palacios podrían ser constitutivos de un delito de fraude a los intereses de la Unión Europea, apropiación indebida y falsificación documental.

El Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional trata de esclarecer si los sindicatos UGT y CCOO, y algunas organizaciones empresariales, se aprovecharon de estas subvenciones a la formación para financiarse a lo lrgo del año 2001.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
VBR