FORADOS. ACOGIDA DESFAVORABLE DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL A LA AMPLIACION DE FUERO A LOS SECRETARIOS DE ESTADO

- El consejero Gómez de Liaño califica de "insensata e inoportuna" esta propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de ley enviado por el Ministerio para las Administraciones Públicas al Consejo General del Poder Judicial, que prevé la ampliación del fuero a los secretarios de Estado y que se mantenga este privilegio para los ex miembros del Gobierno, ha sido acogido desfvorablemente en el máximo órgano de gobierno de los jueces, donde, según las fuentes consultadas por Servimedia, posiblemente no obtendrá el visto bueno de los consejeros.

Dichas fuentes dijeron que el anteproyecto tiene algunos aspectos que "no son muy de recibo" y explicaron que, dado que el Gobierno ha pedido que se tramite con urgencia, lo más seguro es que en el plazo de 15 días, es decir, en el pleno del próximo 5 de abril, el pleno se pronuncie sobre el anteproyecto.

Para ello, con anterioidad el pleno habrá recibido el informe que deberá elaborar la Comisión de Estudio del Consejo, integrada por cinco vocales y presidida por Juan Antonio Xiol.

Por su parte, el vocal del Consejo Javier Gómez de Liaño dijo a Servimedia que, a su juicio, este anteproyecto, en lo relativo a la ampliación del fuero a ex ministros y secretarios de Estado, es "insensato e inoportuno", ya que, según dijo, parece que el Gobierno ha tenido en cuenta para elaborar este anteproyecto hacia dónde apuntan las investgaciones actualmente en curso.

Gómez de Liaño se mostró confiado en que este anteproyecto pueda ser retirado por el Ejecutivo antes de que el Consejo tenga que pronunciarse, ya que, en su opinión, dado que el CGPJ es un órgano de justicia, "va a dar lugar a que emita un dictamen poco favorable".

Asimismo, señaló que intentar ampliar los casos sobre aforados que tenga que entender el Tribunal Supremo a partir de la entrada en vigor de este anteproyecto es contrario a la lógica, dado que en la actulidad en el Alto Tribunal y en el Tribunal Constitucional imperan criterios restrictivos respecto a la aplicación del fuero.

Gómez de Liaño destacó también que el Supremo tiene una potestad instructora en la actualidad que sobrepasa las previsiones que la Constitución estableció, por lo que muchos de sus magistrados se dedican a labores instructoras que no les son propias, algo que se agravaría al entrar en vigor esta ley.

De llevarse a cabo esta iniciativa, continuó, podría arrojar muchas sombra de sospecha sobre el Tribunal Supremo, porque la ciudadanía podría entender que es más cómodo y dócil para los intereses del Gobierno y del partido que gobierne.

"Pensar eso o crear el riesgo tiene que poner a cualquier magistrado en pie", señaló Gómez de Liaño, quien dijo que no se debe sospechar del Tribunal Supremo, ya que es el tribunal sobre el que menos dudas de parcialidad hay que tener.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1995
S