FONTAINE LLAMA A ETA A DEJAR LAS ARMAS TRAS EL HOMENAJE DEL PARLAMENTO ESPAÑOL EN SU DESPEDIDA DE LA EUROCAMARA

- La presidenta del Parlamento europeo asegura que no se puede dialogar con quien asesina

- El rey le concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento español tributó hoy un homenaje a la presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, que deja en estos días su responsabilidad al frente de la cámara comnitaria. En una rueda de prensa posterior reiteró su llamamiento a ETA para que deje las armas y aseguró que no es posible dialogar con quien recurre al asesinato.

Las presidentas del Congreso y el Senado, Luisa Fernanda Rudi y Esperanza Aguirre, elogiaron su labor y le rindieron homenaje por su defensa de las reivindicaciones españolas y de los valores de la libertad y la democracia.

Fontaine dijo que aunque ya había tenido ocasión de enviar mensajes a ETA con anterioridad, "sobre todo cada vez ue tenía la dolorosa tarea en la apertura de las sesiones de rendir homenaje a las víctimas, siempre he pedido a ETA que cese sus asesinatos, esta barbarie, esta negación de la democracia, del derecho a la vida, el más elemental".

"No me han oído", continuó, "pero seguiré enviando este mensaje incluso si el diálogo político fuera necesario. No es posible dialogar con personas que matan y que niegan nuestros valores más esenciales. Tienen que parar".

Por su parte, Rudi recordó que la voz de Fontaie "fue la primera que se levantó en el Parlamento europeo para defender la libertad en España y apoyarnos" en la lucha contra el terrorismo. "Fue muy valiente", dijo, "cuando en un determinado momento tuvo que retirar la palabra a un representante de un grupo político español que pretendía defender las acciones terroristas de ETA".

El encuentro se produjo en el marco de una reunión de eurodiputados españoles que se prolongó por espacio de dos horas, y en él se abordó el debate sobre el papel de los palamentos nacionales y el Parlamento europeo y sus relaciones institucionales.

Rudi se refirió a los cambios que ha supuesto la integración europea en las instituciones parlamentarias nacionales y en el papel que éstas juegan en la arquitectura europea. A su juicio, este proceso "necesita del concurso básico de los Estados y de la legitimidad que proporcionan los Parlamentos nacionales a sus Gobiernos".

De hecho, defendió, "la intervención de los Parlamentos nacionales es indispensable, no sólo paa hacer efectiva la aplicación del derecho europeo, sino para legitimar la actividad del Consejo, una de las instituciones centrales de la construcción europea".

Además de la homenajeada y de las presidentas de las cámaras españolas intervinieron la comisaria europea, Loyola de Palacio; el presidente de la Comisión Mixta para la Unión Europea, José Borrell; los portavoces de todos los grupos en la Eurocámara, y los portavoces en la Comisión Mixta.

También dirigió unas palabras a los presentes el residente de la Asamblea de la OTAN, Rafael Estrella, quien elogió la postura de Fontaine en defensa del Estado de derecho y contra el terrorismo.

Destacó el "profundo consenso" del PSOE y el Gobierno español en esta materia. Insistió en que ese acuerdo debe estar "basado en el diálogo" y tener "vocación de profundizarse y ampliarse, incorporando a todas las fuerzas democráticas sin exclusión". "El enemigo", dijo, "no es el adversario político, sino el terrorismo, los terroristas y quienes les apoyan"

VIAJE A EUSKADI

Esta no fue la única referencia al terrorismo que se oyó en la reunión de hoy. Si la portavoz de los socialistas europeos, Rosa Díez, agradeció a Fontaine el haber elevado a categoría de problema europeo la lucha contra ETA, la portavoz de EA, Begoña Lasagabaster, le hizo una invitación expresa para que visitara el País Vasco ahora que deja la presidencia del Parlamento tras dos años y medio durante los cuales rechazó una invitación del Ejecutivo vasco por falta de tiempo.

Estainvitación no recibió respuesta en el acto de la presidenta saliente del Parlamento Europeo. Sin embargo, respondiendo a preguntas de los periodistas al finalizar el acto dejó una puerta abierta al asegurar: "ya tengo muchos proyectos para mis vacaciones, pero vamos a ver".

Estrella aprovechó también para denunciar que ese consenso y diálogo político entre Gobierno y oposición "no ha existido, lamentablemente, a la hora de conformar los objetivos y prioridades de la presidencia española" que ha comenzdo ahora.

Fontaine fue recibida con todos los honores en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados y mantuvo una reunión de más de media hora con Rudi en su despacho.

Al finalizar este encuentro ambas firmaron un convenio de colaboración audiovisual entre ambas instituciones que permitirá el intercambio de programas e imágenes que serán transmitidos por los respectivos canales parlamentarios de televisión.

ORDEN DE ISABEL LA CATOLICA

En este homenaje Nicole Fontanine recibióla Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica que cuya concesión fue sancionada por el rey Juan Carlos mediante Real Decreto.

La presidenta se comprometió, al recibir la condecoración, a seguir luchando por los valores democráticos y la libertad. Ya en un encuentro posterior con los medios de comunicación dijo sentirse "muy orgullosa" de recibir la Orden de manos de "mis amigas Luisa Fernanda Rudi y Esperanza Aguirre".

Según dijo, con esta condecoración "la autoridades y los ciudadanos españolesmanifiestan el aprecio que sienten por la labor del Parlamento europeo y su presidenta en estos últimos dos años y medio".

Al término de la sesión la presidenta del Parlamento Europeo se reunió con los periodistas españoles y asistió a un almuerzo convocado en su honor con los asistentes a los actos de la mañana.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
S