MADRID

LOS FONDOS SOBERANOS HAN INYECTADO 30.000 MILLONES DE DÓLARES EN EL SISTEMA FINANCIERO DE EEUU DESDE EL INICIO DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos soberanos, propiedad de estados con grandes excedentes de divisas, han inyectado 30.000 millones de dólares en el sistema financiero de Estados Unidos desde que en agosto pasado se desató la crisis hipotecaria y financiera, según informó hoy la Reserva Federal de EEUU (FED).

De esos 30.000 millones de dólares, 17.000 millones fueron a parar concretamente a los bancos comerciales, las entidades más golpeadas por la crisis de las "subprime" y, en consecuencia, con mayores necesidades de liquidez.

De la importancia de la contribución de los fondos soberanos para mantener a flote a la banca norteamericana da idea el dato de que el nuevo capital captado por esas entidades desde agosto asciende a 100.000 millones de dólares.

Eso significa que casi uno de cada tres nuevos dólares de capital inyectados en las entidades financieras para evitar su hundimiento por la crisis de las "subprime" ha procedido de los fondos soberanos.

El consejero general de la Reserva Federal, Scott G. Alvárez, facilitó hoy esta información durante su comparecencia ante el Comité de Banca, Vivienda, y Asuntos Urbanos del Senado estadounidense, reproducida íntegramente en la página web de la FED, y recogida por Servimedia.

En esa comparecencia, Alvarez puntualizó que "la reciente ola de inversiones de los fondos soberanos" en las instituciones financieras de Estados Unidos ha supuesto la toma de posiciones de entre el 5% y el 10% del capital total de las entidades en que han penetrado y no supone la toma de control de ninguna de ellas.

En respuesta a quienes temen que los grandes de la banca norteamericana caigan en manos extranjeras, Alvarez puso el ejemplo de Citigroup, que ha recibido inyecciones de capital de tres fondos soberanos (de Kuwait, Abud Dhabi y Singapur), "ninguno de los cuales adquirió más del 5%".

Los fondos soberanos controlan actualmente entre 2 y 3 billones de dólares, más que todos los "hedge funds", que suman 1,4 billones de dólares, pero mucho menos que los fondos de pensiones, que disponen de 15 billones de dólares.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
I