FONDOS RESERVADOS. LA UFP LLAMA A CORCUERA "DICTADOR", "DESPOTA" E "INTOLERNTE"
- Dice que las justificaciones que ha dado son propias de un "dictadorzuelo de una república bananera"
- Le acusa de haber reprimido duramente el movimiento sindical en la Policía y la Guardia Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Federal de Policía (UFP) arremetió hoy contra el ex ministro José Luis Corcuera, imputado por un supuesto delito de malversación de fondos públicos, y dijo que el lenguaje de éste justificando los regalos de joyas a las esposas de altos cargosde Interior es "más propio de un dictadorzuelo de una república bananera que de un representante político de un Estado democrático".
Para esta organización sindical, "ese presunto 'sacrificio' no ha existido, ya que, según manifestaciones de algunos testigos, a lo único que se han dedicado ha sido a saquear el dinero público que los ciudadanos habían puesto a su disposición para combatir delitos", asegura la UFP en un comunicado.
Este sindicato policial recuerda que rechazó reiteradamente la "nefsta" gestión de Corcuera al frente de Interior, "ya que se caracterizó por actitudes primarias a nivel personal, por el impulso de leyes regresivas (la denominada Ley Corcuera, derechos de los inmigrantes en España, etc.), y en su actitud despótica e intolerante contra quien con argumentos lógicos le llevase la contraria".
La UFP acusa a Corcuera de haber apoyado y haberse apoyado "en los sectores más reaccionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, permitiendo y alentando la persecució del movimiento sindical de la Policía plasmado en la UFP".
Según esta organización, durante el mandato de Corcuera fueron suspendidos de empleo y sueldo 45 representantes sindicales de la UFP, "y tres de ellos continúan aún expulsados por su actividad sindical".
La UFP achaca también a José Luis Corcuera no haber controlado la cúpula de la Dirección General de la Guardia Civil "dirigida" por Luis Roldán y perseguir "con saña al incipiente movimiento sindical que pretende modificar la estructurafuncionamiento de un cuerpo anclado en el pasado".
El sindicato policial asegura que Corcuera se negó a reconocer a los policías y guardias civiles "el carácter de trabajadores y por lo tanto sujetos a derechos y obligaciones. El no reconocimiento del abono de nocturnos, festivos, horas extraordinarias y la congelación salarial sistemática han sido su forma de 'dirigir' las inexistentes relaciones laborales".
La UFP exige a los poderes públicos el máximo esfuerzo en la investigación y castigo delos culpables de hechos delictivos "que han causado una alarma social sin precedentes entre los ciudadanos y una tremenda desmoralización entre los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
A