FONDOS RESERVADOS. EL PLENO DEL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE CONTROL DE LOS FONDOS RESERVADOS

- Martín Villa dice que el PP siente una "especial satisfacción por la aprobación de esta ley

- Mohedano (PSOE) se felicita del acuerdo de todos los partidos, a pesar de la polvareda del "caso GAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aproó hoy por unanimidad el proyecto de ley sobre fondos reservados, mediante el que quedará sujeto al control del Parlamento el uso que haga el Gobierno de estas partidas consideradas secretas.

Los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa y Justicia e Interior deberán comparecer semestralmente ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, integrada por los portavoces de cada grupo parlamentario, para rendir cuentas sobre la aplicación de los gastos reservados.

Asimismo, el Congreso deberá autrizar cualquier incremento de los créditos presupuestarios destinados a gastos reservados que estime preciso el Ejecutivo.

El debate de hoy introdujo como novedad más significativa en el proyecto una enmienda del Partido Popular para que los ministros responsables de los fondos reservados informen "periódicamente" al presidente del Gobierno sobre la ejecución de los mismos, y no "anualmente", como establecía el proyecto de ley.

El diputado del Partido Popular Rodolfo Martín Villa dijo que su grup siente una "especial satisfacción" por la aprobación de este proyecto, ya que es consecuencia de una proposición no de ley presentada por su partido y a cuyo cumplimiento se comprometió Felipe González en el debate sobre el Estado de la Nación de 1994.

ZONAS DE IMPUNIDAD

El representante del PSOE, José María Mohedano, se felicitó de que los grupos hayan logrado mediante el diálogo sacar adelante esta ley, a pesar de la polvareda social que hay en estos momentos sobre los fondos reservados a causa dl "caso GAL".

Para Mohedano, esta ley es la que va más lejos en Europa sobre el control de fondos reservados, porque es "la que suprime más zonas de impunidad en el uso de estos fondos".

Izquierda Unida no logró sacar adelante una enmienda en la que pedía que la ley recogiera expresamente que los jueces no tendrán ningún obstáculo para investigar el posible uso delictivo de los fondos reservados.

Mohedano dijo que esa enmienda es innecesaria, al entender que los tribunales ya están autorizads a investigar ese posible uso delictivo, sin que la ley de fondos reservados tenga que decir nada al respecto.

A pesar de estas diferencias, el portavoz de IU, Antonio Romero, dijo que la ley representa "un avance en el control de los fondos reservados" y una forma de acabar con la "viña sin vallado" que han sido en los últimos años el uso de estos fondos.

Los grupos tendrán que resolver en el trámite del proyecto en el Senado una discrepancia menor que no han logrado solventar en el Congreso. S trata de la forma en que se debe regular el control que hace el Tribunal de Cuentas de la ejecución de los fondos reservados.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
JRN