FONDOS RESERVADOS. GARCIA VILLOSLADA CONTRADICE A SANCRISTOBAL Y NIEGA QUE LOS GOBERNADORES CIVILES VASCOS COBRARAN 7 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Jesús García Villoslada, gobernador civil en Alava entre 1982 y 1984, aseguró hoy, ante el tribunal del "caso fodos reservados", que durante ese periodo no recibió dinero procedente del erario público para su uso personal, y afirmó que le extrañaría mucho que unos gobernadores civiles recibiesen determinadas cantidades y otros no.

Estas declaraciones contradicen las realizadas por el ex director general de Seguridad y ex gobernador civil de Vizcaya Julián Sancristóbal, quien en su declaración como imputado, el pasado mes de octubre, dijo que los gobernadores civiles de las tres provincias vascas recibieron, en982, 1983 y 1984, siete millones de pesetas anuales para gastos particulares.

La defensa del ministro de Interior entre 1982 y 1988, José Barrionuevo, insistió en preguntar a García Villoslada por las cantidades procedentes de fondos reservados que manejó en aquella época, a lo que el testigo respondió que no recibió nada, "ni para mi uso personal ni para ninguna otra cosa". "En aquella época creo que no sabía ni lo que eran fondos reservados", añadió.

García Villoslada, que también desempeñó loscargos de delegado del Gobierno en Cantabria hasta 1987 y delegado del Gobierno en Navarra hasta 1993, fue condenado en 1998 por un delito de malversación de fondos públicos, por el mal uso, durante seis años, de unos fondos de protocolo.

Minutos antes del inicio de la sesión, estuvo charlando con el ex ministro de Interior José Luis Corcuera, el ex director general de la Policía José María Rodríguez Colorado y el ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera.

INCREMENTO DE PRESUPUESTO

Tambin asistió hoy a la Audiencia Provincial de Madrid la subdirectora general de la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Interior, María Angeles Peña, quien aseguró que en los años 1980, 1981 y 1982, durante el mandato de la UCD, se solicitaron incrementos del presupuesto de las partidas de fondos reservados, al igual que se hizo durante los posteriores gobiernos socialistas.

"Estas partidas han sido tradicionalmente insuficientes en el Ministerio de Interior", añadió Peña, quien afirmó que, en los añs 2000 y 2001, la partida de fondos reservados ha dispuesto de 900 millones de pesetas. "La productividad se ha aumentado este año en 4.000 millones de pesetas. En los últimos dos años se han incrementado casi todas las partidas", concluyó.

SUEGRO DE VERA

La defensa de Rafael Vera llamó a declarar a Jesús Rodríguez de la Loma, un abogado retirado que tuvo "una gran amistad" con Enrique Esquiva, suegro de Vera. A preguntas del abogado defensor de éste, Rodríguez de la Loma dijo que Esquiva siempre fu una persona de dinero, y había "una cola de gente que le debía dinero".

Rodríguez trabajaba en el restaurante "El Bosque", del que Esquiva era el tercer proveedor. En su turno de preguntas, el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón preguntó al testigo por cómo se pagaba al suegro de Vera, a lo que respondió que por transferencia bancaria. La semana pasada, los hijos de Esquiva aseguraron que su padre adquirió todas sus propiedades con dinero negro.

La sesión de hoy del juicio del "caso fondos resrvados" concluyó con la declaración de Sixto Flores Pintado, director de la sucursal número 76 del Banco Hispano Americano entre 1986 y 1993. Según la defensa de Vera, el suegro de éste, Enrique Esquiva, poseía una caja de seguridad en la citada sucursal. No obstante, el testigo no fue capaz de confirmar tal extremo.

El ex ministro de Interior José Barrionuevo no asistió a la sesión celebrada hoy por motivos familiares.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
J