FONDOS RESERVADOS. ELIGIO HERNANDEZ ESTUDIA ABRIR DILIGENCIAS SOBRE LOS FONDOS RESERVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

l fiscal general del Estado, Eligio Hernández, manifestó hoy a Onda Cero que está estudiando la apertura de diligencias informativas sobre el uso de los fondos reservados del Ministerio del Interior, pero señaló que hay dificultades legales y que la jurisprudencia existente apunta a que no hay vía legal para investigar dichos fondos.

Hernández recordó que "ya hay cuatro procedimientos abiertos contra el señor Roldán y lógicamente esta noticia es una noticia más que habría que esclarecer". Añadió que tmbién "hay una comisión parlamentaria que investiga este tipo de cuestiones y en la que me imagino que se plantearán el tema de los gastos reservados".

A su juicio, la legislación de secretos oficiales faculta a las Cortes a tener acceso a informaciones reservadas en sesiones secretas, y "por lo tanto parece que el Parlamento tiene una cierta posibilidad de examinar y pedir explicaciones a los cargos del Ministerio del Interior".

Sí recalcó que nadie puede usar fondos reservados "para incorporarls al patrimonio de una persona y beneficiarse de ellos" ya que, en ese supuesto, su actuación "podría tener una calificación delitiva".

Aclaró, no obstante, que "puede haber utilizaciones de fondos reservados en concepto de gratificaciones por servicios prestados en un momento determinado que, naturalmente, supondrían un uso correcto de fondos reservados".

Al ser preguntado si hay malversación de caudales públicos en caso de que un cargo administrativo se quede con parte de unos fondos reservados contestó: "Depende del concepto en que haya gastado esos fondos reservados, ese es el problema, el tema no es tan fácil, no es que no quiera yo definirme".

Por otra parte, Hernández afirmó que "la justicia española es completamente independiente" y en relación al "caso Filesa", aseguró que el juez Barbero goza de total libertad para actuar y que el fiscal del Estado no va a ser obstáculo para llevar esa investigación hasta "las últimas consecuencias".

Añadió que el sumario de dicho caso "no tien precedentes tanto en número de actuaciones como en número de documentos", por lo que "pensar que hay algún impedimento en la investigación no se corresponde con la realidad".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
M