LOS FONDOS DE PENSIONES TENDRAN MAS LIQUIDEZ, PERO NO MASVENTAJAS FISCALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos de pensiones tendrán una mayor liquidez de acuerdo con el proyecto de Ley de Ordenación del Seguro Privado, aunque "no sufrirán modificaciones fiscales en su régimen", según dijo hoy Alfredo Pastor, secretario de Estado de Economía, en la presentación del informe anual del sector de seguros.

Pastor señaló que aún no está decidida la fórmula por la que se otorgará mayor liquidez a los fondos, pero sí dejó claro que no recibirán más ventaas fiscales, como se había barajado en el sector de cara al proyecto de ley.

Adicionalmente, los planes de pensiones privados sufrirán una revisión en cuanto al tope máximo de aportación "sin que ello suponga una fórmula de indiciación".

Pastor, que no fue más explícito en cuanto al contenido del proyecto de ley, aseguró que en unas semanas estará listo para enviarlo a la Comisión de Subsecretarios.

El secretario de Estado señaló entre las preocupaciones más importantes del sector aseguradorel crecimiento necesario de la capitalización de las compañías de seguros, que además favorecerá un proceso de concentración, y la continuación de la reducción de costes de las empresas del sector.

Pastor aseguró que el servicio de reclamaciones de la Dirección General de Seguros va a combrar "una gran importancia" puesto que se va a sustituir el control a priori de las primas de seguros por el seguimiento "a posteriori", a través de las reclamaciones de los usuarios.

En cuanto al sector aseguradr, indicó que deberá jugar "un papel importante como complemento de los servicios públicos en las áreas de sanidad y pensiones".

CASI UN 10%

El sector asegurador tuvo en 1993 un volumen de primas de 2,659 billones de pesetas, con un aumento del 9,98 por ciento sobre el año anterior, según informó en el mismo acto el director general de Seguros, Eduardo Aguilar.

El reparto de las primas se reduce en un tercio para el ramo de vida y dos tercios para el resto. Aguilar calificó este crecimiento com "moderado" y señaló que el sector se encuentra en "una profunda reestructuración" que conducirá a un proceso de concentración y dimensionamiento.

En este sentido, dijo que, a finales de 1993, existían en España 19 grupos aseguradores en proceso de fusión y se produjo una reducción de 26 entidades realmente operativas. La inversión extranjera en el sector fue del 42 por ciento del capital total de todas las compañías, el 31 por ciento de las primas totales.

Por su parte, los fondos de pensiones amentaron el año pasado un 22 por ciento su patrimonio para alcanzar 1,419 billones de pesetas, el 2,34 por ciento del PIB, según Aguilar.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
J