LOS FONDOS DEL PARQUE NACIONAL DE CABRERA CONTIENEN MAS DE 75 TONELADAS DE BASURA, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos del puerto del Parque Nacional de Cabrera, en Baleares, contienen más de 75 toneladas de basuras, según un estudio realizado por la organización internacional Greenpeace.

Un equipo de esta asociación conservacionista, compuesto por ocho submarinistas, exploró durante una semana los fondos marinosdel puerto y recogió más de 5.000 kilos de desechos.

Paralelamente a las labores de limpieza, otro grupo procedió al cartografiado de fanerógamas en este entorno, declarado parque nacional desde el pasado 29 de abril.

El 66 por ciento de las basuras extraídas eran botellas de vidrio, el 10,7 plásticos, el 1,1 metales, el 3,5 caucho, el 0,6 pilas, el 0,3 artículos de pesca y el 7,8 estaba compuesto por diversos materiales.

Según Greenpeace, la mayoría de estos residuos son vertidos por los naegantes que durante años han visitado este paraje, contribuyendo a su deterioro.

No obstante, la organización ecologista mantiene que el Parque Nacional de Cabrera es una de las zonas mejor conservadas del mediterráneo español.

Marion Stoler, bióloga de Greenpeace, declaró hoy que "los resultados de este estudio demuestran, sin lugar a dudas, que no son ciertas las teorías según las cuales la basura de Cabrera habría llegado arrastrada desde alta mar por las corrientes".

"Ni las botellas", aregó, "ni las pilas ni las latas flotan. Han sido arrojadas al agua por un sector incívico de los navegantes que visitan este lugar".

Por su parte, Xavier Pastor, presidente de Greenpeace-España, señaló que el documento convierte en inútiles los intentos de algunos "sectores interesados" en negar los efectos negativos que para el ecosistema representa la navegación y el fondeo incontrolado de embarcaciones.

Los conservacionistas insisten en la necesidad de mantener las medidas de control del fondo en el interior del recinto del parque nacional.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
GJA