LOS FONDOS DE INVERSION LLEGARAN EN 1997 A LOS 25 BILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos de inversión odrían llegar en 1997 a un patrimonio próximo a los 25 billones de pesteas, según ha manifestado hoy el presidente de la patronal de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones (Inverco), Mariano Rabadán.

A esta cifra de nuevo ahorro habría que sumar la que se derivase hacia fondos de pensiones, que podría alcanzar un volumen que acercara su patrimonio total a los 4 billones de pesetas, y un aumento de 1 billón en seguros de vida.

Rabadán ha aprovechado una reunión con los medios d comunicación para alertar sobre los peligros que esta avalancha de ahorro podría suponer si se concentra en el mercado secundario de bolsa, creando un "globo" que hiciera subir artificialmente la el mercado bursátil.

En este sentido, ha indicado que debería aumentar el recurso de las empresas a la bolsa por la vía de emisión de pagarés y bonos, con el fin de absorber los excedentes de liquidez de que dispondrán los fondos de inversión después de financiar la deuda pública.

Según el escenario dibjado por Rabadán, las necesidades de financiación del Estado para 1997 se cifran en 3 billones, por lo que los fondos de inversión dispondrán de una cifra en torno a los 4 billones de pesetas nuevos para financiar el sector privado.

La advertencia del presidente de Inverco se basa en que sólo en el mes de enero de 1997 han entrado en bolsa para invertir en renta variable 200.000 millones de pesetas nuevos del total de 1 billón de pesetas de nuevo patrimonio captado por los fondos de inversión.

Inerco quiere que la inversión de los fondos se haga de forma equilibrada, entre los activos de renta fija a corto plazo, los de medio y largo plazo, y la renta variable.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
JCV