LOS FONDOS GARANTIZADOS NO RESPONDEN A SUS EXPECTATIVAS DE RENTABILIDAD, SEGUN "CIUDADANO"

MADRID
SERVIMEDIA

Los fondos de inversión variable garantizados, actualmente muy atractivos porque asegurn una buena rentabilidad si la bolsa sube o la recuperación del capital invertido si baja, son menos rentables de lo que su publicidad puede dar a entender, según un análisis de la revista "Ciudadano", editada por varias organizaciones de consumidores.

La cuestión consiste en saber si un fondo puede ofrecer la misma rentabilidad que la bolsa cuando ésta sube y la conclusión es rotunda: como la inversión debe recuperarse a plazo fijo, bajo pena de perder la garantía y sufrir una penalización muy elevad, la rentabilidad será inferior a la de la bolsa en ese periodo de tiempo.

La razón es que los 6 fondos estudiados dependen de la revalorización media y no de la revalorización total del índice elegido (Ibex 35, Nikkei, Dax, FTSE Eurotop 100, etcétera).

En opinión de los expertos consultados por "Ciudadano", el sistema de revalorización media es menos favorable cuando la situación económica es buena y la bolsa sube de forma más o menos continuada.

"Ciudadano" se sorprende de que, a pesar de as buenas expectativas actuales, todas las entidades analizadas utilicen el sistema de revalorización media, por lo que es probable que dentro de unos años, cuando haya finalizado la operación, los partícipes se encuentren con que las subidas de bolsa se han reflejado muy tibiamente en sus inversiones.

Esto se ve agravado por dos hechos, según la revista: las entidades nunca explican de forma clara y comprensible los dos sistemas para medir la revalorización y, al ser operaciones a medio y largo plazo las probabilidades de que el sistema de revalorización total sea más favorable son mayores, ya que, según el común axioma, "la bolsa, a la larga, siempre sube".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
A