FONDOS COHESION. UGT EXIGE AMPLIAR EL PRESUPUESTO COMUNITARIO PARA MANTENER LOS FONDOS DE COHESION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró hoy a Servimedia que, "lamentablemente, la Unión Europea no tiene como prioridad el empleo", en respuest al informe aprobado ayer por la Eurocámara sobre los fondos de cohesión y a la propuesta de la Comisión de que se reduzcan las ayudas al empleo.

Para Ferrer, el problema de los fondos de cohesión y de los fondos para el empleo hay que situarlo dentro del proceso de ampliación de la Unión Europea (UE) a los países del Este. A su juicio, "no es compatible un proceso de ampliación si los estados miembros actuales de la UE no asumen el aumento del presupuesto comunitario".

Ferrer insistió en que es ecesario aumentar las aportaciones de los países al presupuesto comunitario para dotar mejor y con mayor cuantía al fondo de cohesión. Además, según el responsable ugetista, esto debe ser compatible con el mantenimiento de los fondos estructurales destinados prioritariamente al empleo.

A juicio de Ferrer, la posición adoptada ayer por el Parlamento Europeo demuestra que "lamentablemente la UE, la Comisión Europea y el propio Consejo Europeo no tienen como prioridad el empleo". Hizo hincapié en que es ecesario un proceso de rectificación que marque como prioridad el empleo, y que los países miembros acepten una mayor aportación al presupuesto comunitario.

El secretario de Acción Sindical de UGT explicó que este aumento de la aportación de los Estados permitiría mayores posibilidades para el fondo de cohesión, y que no haya que detraer fondos de los presupuestos para el empleo para destinarlos a la ampliación de Estados miembros.

Ferrer indicó que el Gobierno español debe mantener "una actitud e firmeza" y defender los intereses de nuestro país, con una posición progresista que no suponga plantear la contradicción entre empleo en Europa o ampliación a los países del Este.

"La propuesta tiene que ser ampliación de los presupuestos, y, por lo tanto, fondos suficientes tanto para el empleo como para el fondo de cohesión destinado a los nuevos Estados miembros", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1998
NLV