EL FONDO SOCIAL EUROPEO INVIERTE 60.000 MILLONES DE EUROS EN EL MERCADO DE TRABAJO
- La Comisión adopta una estrategia para la inversión en recursos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los próximos seis años, el nuevo Fondo Social Europeo invertirá unos 60.000 millones de euros en la modernización y la reforma de los mercados de trabajo, centrándose sobre todo en evitar que aumente el desempleo de larga duración, reintegrar en la economía y la sociedad a los gruos marginados y ayudar en la transición a la economía del conocimiento.
Esta breve Comunicación, que aparece en un momento en el que los últimos programas del FSE para el periodo 2000-2006 están acabando de negociarse, se ocupa de la manera en que se han tenido en cuenta en estos programas las principales prioridades de la Estrategia Europea de Empleo.
Dentro de las reformas de la Agenda 2000, el FSE se ha convertido en el núcleo de la Estrategia Europea de Empleo, y ha desplazado su centro de atnción de los programas basados esencialmente en la formación a un instrumento orientado a las políticas, con una amplia gama de medidas para invertir en los recursos humanos.
En el marco de la Agenda 2000, los Estados miembros acordaron mejorar la eficacia de los Fondos Estructurales aumentando su concentración temática y geográfica, y el Fondo Social Europeo adquirió su nuevo papel consistente en apoyar la Estrategia Europea de Empleo iniciada en la Cumbre de Luxemburgo de 1997.
Las negociacione mantenidas el año pasado con la Comisión acerca de los programas del FSE han puesto en evidencia el compromiso de los Estados miembros para concentrar la ayuda comunitaria en la aplicación de una auténtica Estrategia Europea de Empleo, orientada a las necesidades de cada una de las regiones y de cada uno de los Estados miembros de la UE.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
E