EL FONDO MUNDIAL DE LA NATURALEZA CRITICA DURAMENTE LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanza duras críticas contra la actividad pesquera española, a la que culpa de infringir las regulaciones internacionales y de jugar un papel primordial en la explotacón masiva del pez espada y el atún de aleta azul en el Atlántico y el Mediterráneo.

Con el fin de evitar las capturas incontroladas, se ha celebrado durante la última semana en Brasil la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación de Atunes del Atlántico. Desde comienzos de los años 60, la Comisión ha sido el principal organismo de vigilancia de los atunes y especies similares en el Atlántico.

Con ocasión de esta reunión, el Fondo Mundial para la Naturaleza ha pedido a la Comiión que establezca un plan de recuperación, de diez años, para el atún de aleta azul y el pez espada. El programa supondría la reducción de las cuotas pesqueras.

De acuerdo con el director de la campaña del WWF sobre los mares en peligro, Scott Burns, las poblaciones de atún se han reducido en un 80% desde principios de los años 70, y en un 50% las de pez espada.

Uno de los grandes problemas es que las especies son capturadas antes de que puedan reproducirse. Estudios realizados por la organizacin indican que el 83% de las capturas de las flotas españolas de atún de aleta azul procedentes del Mediterráneo, y más de la mitad de las del Atlántico oriental, están por debajo del tamaño mínimo establecido por la Comisión Internacional para la Conservación de Atunes del Atlántico.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1999
E