EL FONDO DE INDEMNIZACION DEBATE HOY LAS CUANTIAS DISPONIBLES PARA EL ACCIDENTE DEL "PRESTIGE"
- También decidirá si admite la reclamación española de que se haga cargo del coste de la extracción del fuel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España participa hoy en la trigésima sesión del Comité Ejecutivo del Fondo Internacional de Indemnización de Daños debido a la Contaminación por Hidrocarburos (FIDAC), donde se van a tratar cuestiones relacionadas con la gestión de la catástrofe del buque "Prestige", de la que próximamente se cumplirán tres años.
La delegación española está encabezada por la directora del Centro para la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marítima y del Litoral (Cepreco) del Ministerio de la Presidencia, Purificación Morandeira.
El Comité Ejecutivo del FIDAC abordará el aumento del nivel de pagos de indemnización a los afectados por el siniestro del "Prestige" y el reparto de los fondos entre las víctimas.
Una de las decisiones adoptadas por el pasado Comité Ejecutivo, celebrado en mayo, fue que el director propusiera medidas novedosas para afrontar el reparto de fondos disponibles para indemnizar a víctimas del siniestro.
Esta decisión fue motivada por la gran diferencia entre la valoración de los gastos a indemnizar (más de 1.000 millones de euros) y los fondos económicos disponibles para ello (171 millones de euros menos 22,7 millones depositados por la aseguradora del "Prestige" en el Juzgado de Corcubión).
Durante estos últimos meses, España, Francia y Portugal, como países afectados, han venido celebrando reuniones con el FIDAC para elaborar la propuesta que se negociará hoy.
La aprobación de esta propuesta supondría la finalización de la gestión de las indemnizaciones por el siniestro del "Prestige" tan sólo tres años después del accidente, un hecho sin precedentes en la gestión de estos Fondos de Indemnización desde su puesta en marcha, según el Ministerio de la Presidencia, que recuerda que las indemnizaciones por el accidente del "Mar Egeo" fueron abonadas en su totalidad diez años después del vertido.
La propuesta del director del FIDAC supone el reparto de los 148 millones de euros del fondo disponibles para este siniestro entre los estados afectados, de forma que el Estado español recibiría el 85%, Francia el 13,5% y Portugal el 0,5%.
En España más del 90% de los afectados se acogieron al decreto del Gobierno de adelanto de indemnizaciones y ya han cobrado el 100% de los gastos ocasionados por el vertido.
GASTOS DE EXTRACCION DEL FUEL
Por otra parte, el Comité Ejecutivo decidirá si admite o no la reclamación de los gastos derivados de la extracción del fuel del "Prestige" dentro del Fondo de Indemnización. España ha presentado una factura por valor de 109 millones de euros invertidos en la extracción, que fue realizada con éxito en el verano de 2004.
En su reclamación, España defiende que esta operación constituyó una medida razonable y justificada con el objeto de prevenir y minimizar los daños producidos por contaminación del buque "Prestige".
España ha presentado ante el FIDAC un informe firmado por tres expertos extranjeros que indica que el fuel que contenía el pecio habría mantenido durante décadas su potencial contaminante.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
R