EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 39.814 A LOS TRABAJADORES ENTRE ENERO Y OCUBRE DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 39.814 millones de pesetas a los trabajadores afectados por quiebras, suspensiones de pagos y regulaciones de empleo entre enero y octubre de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cantidad es un 13 por ciento superior a los 35.175 millones de pesetas pagados por el Fogasa a los trabajadores en el mismo período de 1991. Los beneficiarios de estos pagos fueron un totalde 85.873 trabajadores de las 15.313 empresas en crisis, lo que significó una prestación media de 463.940 pesetas.
La mayoría de los pagos realizados por el Fogasa hasta octubre correspondieron a personas afectadas por situaciones de insolvencia de sus empresas. Por este concepto, el Fogasa pagó un total de 36.556 millones que se repartieron entre 73.841 beneficiarios.
El resto de las prestaciones, un total de 3.258 millones de pesetas, se repartieron entre 12.032 trabajadores de empresas sujetasa regulaciones de empleo.
Las empresas más afectadas por quiebras, suspensiones de pagos y regulaciones de empleo fueron las de menos de 25 trabajadores. De este tamaño, resultaron afectadas 11.230 empresas con 49.396 trabajadores que recibieron del Fogasa un total de 18.981 millones de pesetas en los diez primeros meses del año.
Sin embargo, sólo 338 grandes empresas (con mil o más trabajadores) se vieron afectadas por quiebras, suspensiones de pagos o regulaciones de empleo. Los trabajadores deestas empresas (1.764) cobraron del Fogasa 610 millones de pesetas.
CATALUÑA, PRINCIPAL BENEFICIARIA
Por comunidades autónomas, los principales beneficiarios del fondo del Fogasa fueron los trabajadores de Cataluña, que recibieron un total de 12.699 millones de pesetas, seguidos de los de Valencia (7.318), País Vasco (4.517), Madrid (3.157), Andalucía (3.111), Galicia (1.713) y Aragón (1.681 millones).
El resto se repartió entre los trabajadores de Castilla y León (1.075 millones), Castilla-La ancha (837), Asturias (771), La Rioja (609), Baleares (593), Canarias (485), Cantabria (331), Navarra (322), Murcia (321), Extremadura (252) y Ceuta y Melilla (21 millones de pesetas).
Los pagos del Fondo de Garantía Salarial, que se financia con las aportaciones de empresas públicas y privadas, superarán en 1992 los realizados en los tres ejercicios anteriores, que ascendieron a 43.629 millones en 1989, 39.846 en 1990 y 42.963 en 1991. El "record" se alcanzó en 1987, con unos pagos de 70.859 millones
En los últimos diez años, la prestación que reciben los trabajadores del Fogasa ha crecido un 38,6 por ciento, pasando de las 313.668 pesetas que de media cobraba cada trabajador en 1982 a las 435.055 pesetas recibidas por trabajador en 1991.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
NLV