EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 38.236 MILLONES A LOS TRABAJADORES HASTA AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pagó un total de 38.236 millones de pesetasa los trabajadores de empresas afectadas por regulaciones de empleo, quiebras y suspensiones de pagos en los ocho primeros meses del año, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Esta cantidad fue casi un 22 por ciento superior a los 31.355 millones de pesetas abonados a los trabajadores entre enero y agosto de 1992, incremento motivado por el empeoramiento de la situación económica que vive el país.
Las prestaciones del Fogasa se repartieron entre un total de 78.337 trabajadoresde 13.407 empresas, frente a los 69.897 beneficiarios pertenecientes a 12.874 empresas en los ocho primeros meses del año pasado.
Con estos datos, la prestación media recibida por trabajador fue de 488.096 pesetas, lo que supone un aumento del 8,8 por ciento respecto a la cantidad cobrada del Fogasa por empleado en el período enero-agosto de 1992, que fue de 448.588 pesetas.
La mayoría de las prestaciones pagadas por el Fogasa a los trabajadores se debieron a situaciones de insolvencia de las empesas, es decir, quiebras y suspensiones de pagos, que dieron lugar a un desembolso de 33.489 millones de pesetas. Los 4.747 millones restantes correspondieron a regulaciones de empleo.
De los 78.337 trabajadores afectados por este tipo de situaciones, la mayor parte, 53.035 personas, estaban empleados en pequeñas empresas, de menos de 25 trabajadores, frente a sólo 4.351 pertenecientes a empresas de más de 1.000 trabajadores.
CATALUÑA, A LA CABEZA
Por comunidades autónomas, los trabajadores de ataluña fueron los que más prestaciones del Fogasa percibieron entre enero y agosto de este año, un total de 12.571 millones de pesetas, seguidos de los del País Vasco (6.241 millones), Valencia (4.774), Madrid (3.536) y Andalucía (2.704 millones).
Le siguen los trabajadores de Galicia, que cobraron 1.324 millones, Aragón (1.240), Castilla y León (1.090), Asturias (1.030), Castilla-La Mancha (834), Baleares (715), Murcia (624), Navarra (377), Canarias (365), Cantabria (338), Extremadura (248), La Rioj (198) y Ceuta y Melilla (21 millones de pesetas).
La cuantía de las prestaciones que abona a los trabajadores de empresas afectadas por quiebras, suspensiones de pagos y regulaciones de empleo el Fogasa, que se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas, venía descendiendo desde el año 1988, pero en los últimos dos años la crisis rompió esta tendencia.
La evolución de los pagos del Fogasa a los trabajadores ha sido la siguiente en los últimos años: 52.682 millones de pesetas e 1988, 43.629 millones en 1989, 39.845 millones en 1990, 42.962 millones en 1991 y 50.810 millones en 1992, cantidad esta última que se superará con toda probabilidad este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
NLV