EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 16.000 MILLONES HASTA ABRIL A EMPLEADOS DE EMPRESAS EN CRISIS

MARID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó un total de 15.971,9 millones de pesetas a los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, quiebra o suspensión de pagos de sus empresas en los cuatro primeros meses del año, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Esta cantidad fue un 17,7 por ciento superior a la abonada por el Fogasa en los cuatro primeros meses del año pasado, cuando ascendió a 13.565,9 millones de pesetas.

El número de empresas afectadas y trabajadores beneficiarios de las prestaciones también creció, un 11,5 y 11 por ciento, respectivamente, hasta situarse en 7.086 sociedades y 36.955 empleados.

Del dinero pagado hasta marzo, 14.469,4 millones fueron a prestaciones por insolvencia, suspensión o quiebra de empresas, mientras que los 1.502,5 millones restantes se debieron a la aplicación de expedientes de regulación de empleo.

El 74,8 por ciento de las empresas afectadas por situaciones que provocaon la intervención del Fogasa tenían menos de 24 trabajadores, un total de 5.304. Sólo 76 contaban con más de 1.000 empleados.

POR COMUNIDADES

Los trabajadores de Cataluña fueron los que más dinero recibieron del Fogasa en los cuatro primeros meses del año, un total de 5.266,9 millones de pesetas, seguidos de los de Valencia (2.962,5 millones), Andalucía (1.413,7), País Vasco (1.288,6) y Madrid (1.107) y Aragón (776,2 millones).

El resto de las prestaciones se repartieron entre los trabajadoresde Galicia (555,5), Castilla-La Mancha (475,8), Castilla y León (376,5), Baleares (345,5), Asturias (288,5), Cantabria (230,5), Murcia (220,9), Canarias (211,7), Navarra (184,7), Extremadura (148,3), La Rioja (102,1) y Ceuta y Melilla (17,3 millones).

Por provincias, los trabajadores de Barcelona fueron los que más dinero percibieron del Fogasa, un total de 4.955,1 millones de pesetas, junto con Valencia (1.631,8), Madrid (1.107), Alicante (1.064,4) y Zaragoza (674,5 millones de pesetas).

El Fogaa, que se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas, comenzó a funcionar en 1977. Desde ese año y hasta 1991 las prestaciones abonadas a su cargo a los trabajadores ascendieron a un total de 573.003 millones de pesetas.

La prestación media abonada en los cuatro primeros meses del año se situó en 432.199 pesetas por trabajador, un 6 por ciento superior a la pagada en el mismo período del año pasado, que fue de 407.482.

El Fondo de Garantía Salarial, que comenzó a funcionar en 197, se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas. Pagó el mayor volumen de prestaciones en 1987 (70.858 millones) y después se redujo, gracias a la mejor situación económica, hasta que el año pasado volvió a invertirse la tendencia, confirmada y aumentada en los cuatro primeros meses de este.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
NLV