FOMENTO DEL TRABAJO DEFIENDE QUE LOS TRABAJADORES PIERDAN PODER ADQUISITIVO EN 1998

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, manifestó hoy que en la negociación colectiva de 1998 "el incremento de los salarios deberá situarse por debajo del IPC.

Adujo que eso debe ser así "para no consumir ganancias de productividad, teniendo en cuenta el incremento de los costes laborales unitarios para 1998, como consecuencia de las medidas sobre cotización a la Seguridad Social previstas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y en la Ley de Acompañamiento".

Rosell hizo estas afirmaciones en el XII Encuentro de Empresarios del Sector de Automoción, que se celebra en Barcelona, al pronunciar una ponencia sobre "El acuerdo patronal-sindicatos. o deseable y lo posible".

El presidente de la patronal catalana señaló que, pese a la última reforma laboral pactada por los sindicatos mayoritarios y la CEOE, "han quedado vigentes en la legislación laboral española algunas rigideces que, con toda seguridad y a no tardar mucho, deberán eliminarse a fin de flexibilizar nuestro mercado de trabajo y equipararlo a las condiciones de la Unión Europea".

Sobre la reducción de la jornada laboral, dijo que "una reducción drástica e impuesta sin la reduccón correlativa de los salarios ocasiona pérdidas de competitividad, por cuanto encarece la hora trabajada y reduce los márgenes empresariales, lo que se traduce en una menor contratación y un incremento del paro".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
M