FOMENTO DEL TRABAJO DEFIENDE EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO PARA GENERAR MAS EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Fomento del Trabajo, Joan Pujol, aseguró hoy que el abaratamiento del despido aumentaría la generación de puestos de trabajo, y añadió que eso ya quedó demostrado con la reforma laboral pactada en 1997 por la patronal y lo sindicatos.
Pujol hizo estas declaraciones a propósito de la ronda de entrevistas con los interlocutores sociales que el presidente del Gobierno abrió hoy con el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, y que continuará el próximo viernes con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el lunes con el presidente de la CEOE, José María Cuevas.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la patronal catalana indicó que "ya sabemos lo que hay que hacer para que los empresarioscontraten de forma indefinida", bajar la diferencia de coste entre esas modalidades contractuales y los contratos indefinidos, en linea con lo hecho en la última reforma laboral, que reguló los contratos fijos con 33 días de indemnización por año trabajado, en lugar de los 45 anteriores.
En su opinión, éste es un buen momento para proceder a flexibilizar más el mercado laboral "porque ahora hay pocos despidos, no hay expedientes de crisis prácticamente", mientras que en otra coyuntura económica los trbajadores podrían percibir estas medidas como una agresión contra sus intereses.
Pujol aseguró que el abaratamiento del despido no supone una mayor inestabilidad en el empleo para el trabajador. Adujo que "no porque la indemnización sea más barata, los empresarios despiden más. Cuando el despido es más barato, los empresarios contratan más trabajadores en contrato indefinido, esto sí es cierto y se ha demostrado después de 1997".
Joan Pujol se mostró partidario de "profundizar" la reforma pactadaen 1997 entre la patronal y los sindicatos, de la que dijo que ha dado un gran resultado no sólo en la creación de empleo, sino también en la afloración de economía sumergida, algo que se aprecia en el notabilísimo aumento de los cotizantes a la Seguridad Social.
Puntualizó que los efectos de esa reforma dan síntomas de agotamiento, al disminuir la intensidad con que se creaban contratos indefinidos y crecer resistencia al descenso de la contratación temporal, por lo que hace falta "dar otra vuelta detuerca a este asunto, en la misma linea que se hizo hace tres años".
Una de los aspectos que habría que corregir, subrayó, es la regulación del trabajo a tiempo parcial indefinido, que se pactó exclusivamente entre el Gobierno y los sindicatos, y que podría ser muy útil para favorecer la contratación de mujeres con responsabilidades familiares.
Pujol recordó que una reivindicación pendiente de la patronal es la reducción de las cuotas de la Seguridad Social, si bien admitió que eso es algo que esá vinculado a la revisión del Pacto de Toledo.
El secretario general de la patronal catalana atribuyó a la "liturgia" de las negociaciones que Antonio Gutiérrez haya advertido, tras su reunión de hoy con José María Aznar, que un abaratamiento del despido dispara las reivindicaciones salariales.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
D