FOMENTO DEL TRABAJO ASEGURA QUE FALTO "VALENTIA" EN LA REFORMA LABORAL DE 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell, ha asegurado hoy que "la reforma del mercado de trabajo de mayo del 94 no afrontó con valentía ese capítulo, convirtiendo a los jueces en consultores sobre conflictos irresolubles por la vía jurídica".
Rosell, durante una conferencia pronunciada en el Instituto de Estdios Superiores de la Empresa (IESE), ha recordado que la jurisprudencia de los jueces en lo que se refiere a materia laboral "ha ido de manera oscilante, por la indefinición legal, aplicando criterios diferentes para casos idénticos".
Para este problema hay dos soluciones: o bien los tribunales ajustan sus decisiones a la voluntad del legislador plasmada en la reforma laboral o "habrá que acometer, a no tardar mucho, una reforma en profundidad, que homologue nuestros parámetros legislativos a los de a Europa comunitaria".
Asimismo, Joan Rosell aprovechó su intervención para solicitar una rebaja de las cotizaciones que empresarios y trabajadores pagan a la Seguridad Social.
Explicó que la oposición de Fomento del Trabajo al acuerdo de pensiones suscrito por el Gobierno y los sindicatos se basa en que "no se realiza previsión económica alguna sobre el sistema de la Seguridad Social, y aumenta la cotización tanto a los empresarios como a los trabajadores".
Por último, el presidente de la ptronal catalana sugirió la conveniencia de dinamizar la negociación colectiva y revisar sus contenidos, a fin de precisarlos jurídicamente. Así se conseguiría modificar la idea de que "es un lastre para la competitividad de las empresas".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
A