FOMENTO SOLO HA EJECUTADO UN 20% DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS 2000-2007, SEGUN DENUNCIAN LOS INGENIEROS DE CAMINOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento sólamente habrá ejecutado el 20% del Plan de Infraestructuras 2000-2007 cuando concluya la actual legislatur en marzo del próximo año, según estimaciones hechas públicas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Según los ingenieros, el bajo grado de cumplimiento del citado plan es un reto para el departamento ministerial que dirige Francisco Alvarez Cascos, junto con la creación del Ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que sustitirá al actual GIF tras la liberalización del sector contemplada en la nueva Ley Ferroviaria, aprobada en el Congreso el pasado 29 de octubr.

Además, Fomento deberá aclarar la solución de las conexiones ferroviarias con Francia, mejorar las condiciones de financiación de las infraestructuras y aumentar las dotaciones para la conservación de carreteras y vías de tren en España, dijo el órgano colegial.

En este sentido, el presidente del Foro de Infraestructuras, adscrito al Colegio de Ingenieros, Rafael Izquierdo, consideró además que Fomento choca con la realidad de que entre las prioridades de la Comisión Europea no se encuentra la onexión del AVE de Figueras a Perpignan.

Además, la Comisión tampoco otorga prioridad a ninguna de las futuras conexiones por carretera y por ferrocarril entre Francia y España, según Izquierdo.

LEY FERROVIARIA

Respecto a la Ley Ferroviaria, Izquierdo indicó que Fomento debe dar forma a un modelo de gestión que contemple la entrada de operadores privados en el transporte de mercancías, en el que hay bastantes empresas interesadas, sobre todo constructoras y fabricantes de material rodante, adems de la propia Renfe Operadora.

Asimismo, el presidente del Foro de Infraestructuras señaló que es de "vital importancia" la mejora de las vías de entrada de capital privado en las infraestructuras, mediante el desarrollo de la reciente Ley de Concesiones, que entró en vigor el pasado mes de agosto y que permitirá que el Plan de Infraestructuras cuente con un 20% de financiación privada.

"Para ello habrá que fomentar las titulizaciones de obra pública y las inversiones en ellas de grandes fondos e inversión y de pensiones", concluyen los ingenieros.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2003
L