FOMENTO EXCLUIRA DEL SEGUNDO OPERADOR A LOS ACCIONISTASDE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, declaró hoy que el concurso que convocará el Gobierno para privatizar Retevisión, futuro segundo operador, incluirá entre sus condiciones la exclusión de Telefónica y sus accionistas con el fin de favorecer la comperencia en el servicio de telefonía básica a partir del 1 de enero del 98.

El ministro dijo que su equipo itentará trabajar para adelantar esa fecha y que espera que el segundo operador pueda dar servicio a partir del año próximo.

Para ello, el ministerio tiene previsto iniciar en el curso de este año la privatización de la sociedad estatal que Retevisión creará para instrumentar el segundo operador.

Dicha privatización, según Arias Salgado, debería reducir la participación del Estado al mismo nivel que ahora está en Telefónica, es decir, un 20%. O al menos, dijo, esa es su idea.

La idea, aclaró l responsbale de Fomento, es que en España hay capital suficiente para canalizarlo en un sector fundamental para el desarrollo del país como son las telecomunicaciones, "y eso es lo que vamos a intentar hacer, a ser posible para comienzos del próximo años".

Respecto a la fecha de la liberalización plena, el ministro insistió en que España no va a renunciar al derecho que le otorga la Unión Europea y la Comisión, de mantener ciertas rtestricciones en el mercado español de telecomunicaciones hasta el 203, pero advirtió que su deseo es utilizarlo en la menor medida posible.

"Vamos a hacer un uso prudente del derecho que goza España", recalcó Arias Salgado, "y el uso razonable vendrá dado por el volumen de las inversiones y el desarrollo del mercado y la competencia".

También aclaró que las medidas de liberalización del sector acometidas por el Gobierno mantienen la limitación del 25% para la participación de empresas extranjeras en las sociedades locales de cable y el segundo operador, aunque adirtió que el Gobierno se va a reservar el derecho a ampliar ese porcentaje según se desarrolle la competencia y con el criterio de la reciprocidad, es decir, previa supresión de restricciones en sus países de origen para que puedan entrar empresas españolas.

El ministro de Fomento señaló también que los actuales operadores de cable deberán concurrir a los concursos que se convoquen en cada demarcación, y sólo en caso de que lo pierdan podrán disponer de un permiso improrrogable de 10 años para dar sericio de TV por Cable.

Respecto a la fijación de las tarifas telefónicas, el ministro dijo estar pensando en una fórmula de revisión anual que permita asegurar los compromisos del Gobierno en materia de inflación. Señaló que, a falta de llegar a una decisión firme, podría aplicarse este año y el que viene el criterio de compensación entre unas y otras, es decir, que unas suban y otras bajen, pero que su efecto en el IPC sea nulo.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
G