FOMENTO CREE NECESARIA LA PRESENCIA DE TELEFONICA EN EL PROYECTO DE UN GRAN CANAL DE TV DE HABLA HISPANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento considera necesaria la participación de Telefónica en cualquier proyecto empresarial tendente a la creación de un gran canal de televisión en español como el que en estos momentos estudian la cadena mexicana Televisa y RTVE. El secretario general de Comunicaciones, José María Vázquez Quintana, dijo hoy en Santander que dicho acuerdo no tiene que ser excluyente,debe incorporar a las cadenas privadas y productoras de cine.
El representante ministerial señaló durante su estancia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que la participación de Telefónica en un proyecto como el planteado, "dentro de su papel de transmisor de la señal, entiendo que se debe producir, porque tiene que formar parte de esta oferta".
El secretario general de Comunicación alentó la creación de este canal de televisión en habla hispana, aunque consideró necesario "abrir" elcampo a las cadenas privadas españolas y a los productores de cine, para competir con una buena oferta televisiva.
José María Vázquez dijo que el Gobierno dejará que sean las empresas de comunicación las que logren el acuerdo "porque un empujón por parte del Ejecutivo podría provocar posiciones viciadas por la presión política sobre los agentes".
Sobre los contenidos a desarrollar por esta gran cadena hispana, Vázquez señaló que el Gobierno no se conformará "con contenidos en español de produccioes extranjeras, sino que lo que se pretende es crear un cauce para generar producciones que permitan desarrollar la capacidad de lo español o hispano y que no se pierda en la oferta general".
Después de expresar que le parece bien la participación de Telefónica en este proyecto, el secretario de Comunicaciones consideró de un "alto valor estratégico" para la compañía el posible acuerdo que ésta negocia con la empresa alemana Kirch para la implantación en España de su caja de emisión de señales digitals.
Vázquez aseguró que la compañía alemana se encuentra en una "posición considerable, por la fuerza que tiene en el mercado en cuanto a la extensión de su caja de señal, por lo que un acuerdo con Kirch puede ser una pieza clave para el futuro".
TV CABLE
Asimismo, José María Vázquez aprovechó su estancia en la capital cántabra para anunciar que la normativa que regule el futuro funcionamiento de la televisión del cable será aprobada por el Consejo de Ministros antes de finalizar el mes de septimbre. Explicó que su retraso se produce por la necesidad de aprobar con anterioridad el marco que delimite las funciones de la Comisión del Mercado de la Telecomunicación, posiblemente en este mes.
El secretario general de Comunicación explicó que el desarrollo normativo de la Ley del Cable en España es "muy complejo" y es necesario antes de su aprobación regular todo el sector.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1991
C