Laboral

Foment denuncia que la reducción de la jornada es un “tema obsesivo” para Yolanda Díaz y rechaza su aplicación “uniforme”

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, advirtió este lunes de que la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales es un “tema obsesivo” para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y resaltó que ellos lo que rechazan es el recorte del tiempo de trabajo de manera “uniforme por ley”.

Así se expresó Sánchez Llibre durante la gala de entrega de los Premios y Medallas de honor de esta patronal, celebrada este lunes en Barcelona, con la participación de personalidades políticas, como el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa. Esta ceremonia se iba a celebrar el 30 de noviembre pero se tuvo que aplazar por la dana que un día antes asoló parte de la provincia de Valencia y se cobró la vida de más de 220 personas.

Sánchez Llibre recordó a las víctimas de la dana y al fundador de Mango, Isak Andic, fallecido el pasado sábado en un accidente de montaña en la provincia de Barcelona. “Fue un catalán universal, un empresario gigante que democratizó la moda. Puso a Cataluña en el mundo y llevó al mundo a Cataluña”, elogió.

En su intervención, el presidente de Foment dijo que la reducción de la jornada laboral es un “tema obsesivo para Yolanda Díaz y señaló que Foment y la CEOE consideran que es “muy importante que los gobiernos no interfieran en el diálogo social”.

“Foment no está en contra de la reducción de la jornada laboral por principio, sino de la reducción generalizada y uniforme por Ley, para todos los sectores y empresas”, aseveró Sánchez Llibre, quien explicó que las patronales y los sindicatos hace tiempo que vienen concertando y llegando a acuerdos que “garantizan la paz social y el buen funcionamiento” de la economía. “Así ha sido y así debe seguir siendo. El intervencionismo no es aconsejable en todo lo que se refiere al diálogo social”, apuntaló.

En paralelo, se refirió al “problema sistémico” del absentismo laboral, pues la tasa es del 7,2%, con casos que llega al 30%. Además, destacó que el absentismo cuesta 37.000 millones de euros al año, el 3% del producto interior bruto (PIB) de España.

INFIERNO FISCAL

Por otro lado, el presidente de Foment reclamó una “fiscalidad competitiva” y defendió que no se puede seguir incrementando la presión fiscal sin reducir el gasto corriente de las administraciones públicas”, porque “estamos al límite de lo soportable fiscalmente".

A su juicio, “vivimos en un infierno fiscal” y se pide a ciudadanos y empresas un esfuerzo que las propias administraciones no hacen. Igualmente, sostuvo que las instituciones “necesitan una profunda reforma para evitar duplicidades” y evitar el “exceso de burocracia” y la “lentitud” que sufren.

En este sentido, valoró “muy positivamente” las intenciones del nuevo Gobierno de la Generalitat, que ha situado la reforma de la Administración como uno de los “objetivos prioritarios” de su acción política.

Asimismo, hizo una cerrada defensa de la colaboración público-privada, porque la situación actual lo pide “a gritos”. “Hay que intensificar la colaboración público-privada o tendremos dificultades para financiar infraestructuras, y muy importante, la sanidad, vivienda y otros derechos básicos”, añadió.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
DMM/clc