FOMENO ASEGURA QUE EL AVE MADRID-ZARAGOZA-LLEIDA ALCANZARA LOS 350 KM/HORA CUANDO EL SISTEMA ERTMS ESTE EN SERVICIO

- La velocidad máxima: Es la velocidad punta que puede alcanzar un tren, en virtud de las prestaciones de la infraestructura (vía y señalización) y de las características técnicas del material.

- La velocidad comercial: Es la velocidad media desarrollada por el tren durante su recorrido, teniendo presente las velocidades máximas de los distintos tramos, las prestaciones de aceleración y frenado de los vehículos, las paradas a efectuar, así como la distancia de seguridad a los trnes que circulan delante.

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento aseguró hoy que el AVE Madrid-Zaragoza-Lleida alcanzará los 350 kilometros por hora cuando el sistema de señalización Ertms esté en servicio.

En una nota, Fomento sale al paso de las opiniones que se vienen formulando sobre el inicio de la explotación de la citada línea de alta vlocidad, que en esta fase tendrá una velocidad máxima de 200 kilometros por hora, "correspondiente al límite del sistema de señalización ASFA".

Fomento explica también que esperar a iniciar la explotación a que esté construida toda la infraestructura hasta Barceloa y operativo el Ermts "supondría mantener ociosa e inútil durante largos meses toda la inversión realizada en perjuicio de los intereses generales y de los usuarios del ferrocarril".

La nota de Fomento, en la que hace comparaciones con l AVE Madrid-Sevilla, dice textualmente:

"A raíz de las opiniones que se vienen formulando sobre el inicio de la explotación comercial de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lleida y a efectos de que se puedan tener todos los elementos de juicio para la formación de criterio al respecto, la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento manifiesta lo siguiente:

1. LAS VELOCIDADES EN EL FERROCARRIL

Como referente de velocidades en el ferrocarril, se utilizan dos parmetros de medida:

- La velocidad máxima: Es la velocidad punta que puede alcanzar un tren, en virtud de las prestaciones de la infraestructura (vía y señalización) y de las características técnicas del material.

- La velocidad comercial: Es la velocidad media desarrollada por el tren durante su recorrido, teniendo presente las velocidades máximas de los distintos tramos, las prestaciones de aceleración y frenado de los vehículos, las paradas a efectuar, así como la distancia de seguridad a los trnes que circulan delante.

Con estas premisas, la velocidad comercial siempre es inferior a la velocidad máxima. A modo de ejemplo, actualmente, en el caso del Ave Madrid-Sevilla, la velocidad máxima es de 300 km/h en 9 de los 471 km de la línea, mientras que la velocidad comercial oscila entre 182 y 201 km/h , según las paradas correspondientes a cada tren, considerando los trenes de mayores prestaciones de la línea (ramas Ave) .

2. LA EVOLUCION PROGRESIVA DE LAS VELOCIDADES EN EL INICIO DE LA XPLOTACION DE LAS NUEVAS LINEAS

Siguiendo con el ejemplo anterior de la línea Ave Madrid-Sevilla, las velocidades actuales son el resultado de fases sucesivas de mejora desde el momento de la puesta en servicio de esta infraestructura. En abril de 1992, al inicio de la explotación, existían incluso tramos de 30 km/h, e incluso un paso a nivel. En el año 1994, en una segunda fase, se elevó la velocidad máxima a 270 km/h. Finalmente, tres años y medio después del inicio, se incrementó a 300 km/h, situacón que persiste hasta el momento presente, aunque esta velocidad, como se indicó, sólo se alcanza en 9 de los 471 kms. de la línea

En relación a las velocidades comerciales, al inicio de la explotación, los tiempos de viaje oscilaban entre 2h 45' de los trenes sin paradas y 2h 55' correspondientes a los trenes con parada en todas las estaciones de su recorrido, lo que daba lugar a unas velocidades comerciales de 171 y 163 km/h respectivamente.

Actualmente, -tras más de una década en explotación- a velocidad comercial oscila, como se ha expuesto anteriormente, entre 201 y 182 km/h, según las paradas correspondientes a cada tren.

3. LAS VELOCIDADES EN LA LINEA MADRID-ZARAGOZA-LLEIDA

En el caso del Madrid-Zaragoza-Lleida, la velocidad máxima de la infraestructura es de 350 km/h, la cual se alcanzará cuando el sistema de señalización Ertms esté en servicio

No obstante, en circulaciones de prueba, se han alcanzado velocidades superiores a 360 km/h, mediante la aplicación de protocolos oprativos no implantables en el servicio de viajeros.

Al inicio de la explotación, la velocidad máxima será de 200 km/h correspondiente al límite del sistema de señalización ASFA. Esta velocidad se alcanza en 429 km de los 441 km que tiene el tramo.

Para los trenes más rápidos, la velocidad comercial entre Madrid y Zaragoza por la línea convencional actual es de 112 km/h. Por la nueva línea de Alta Velocidad, la velocidad comercial será desde el 11 de octubre de 2003 de 175 km/h, superior a la veloidad comercial del inicio de la explotación del AVE Madrid-Sevilla.

Haciendo la hipótesis de establecer condiciones homogéneas de señalización entre ambas líneas, es decir, circulando únicamente con el sistema ASFA, las velocidades comerciales serían de 156 km/h en el Madrid-Sevilla y de 175 km/h en el caso de Madrid-Zaragoza-Lleida, diferencia motivada por las características geométricas de la línea, muy superiores en la línea Madrid-Zaragoza-Lleida.

4. EVOLUCION PREVISTA DE LAS VELOCIDADES ENLA LINEA MADRID-ZARAGOZA-LLEIDA

Para rentabilizar las inversiones llevadas a efecto en la línea, se ha optado por iniciar la explotación en el momento en el que las condiciones de fiabilidad y seguridad permiten ofrecer un servicio de calidad al cliente.

Más adelante, está previsto que se ponga en servicio el sistema europeo de señalización Ertms, lo que permitirá ir elevando las velocidades máximas de forma progresiva hasta los 300 km/h en sucesivas fases. En un periodo posterior, cuando el nuev material adquirido expresamente para esta línea esté homologado y operativo, se podrán alcanzar paulatinamente velocidades superiores, hasta los 350 km/h."

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2003
J