FOLGADO APLAUDE LA "SUBITA FIEBRE DE TRANSPARENCIA" QUE HA LLEGADO A LAS EMPRESAS

- Calzada destaca que 240 empresas contarán con comités de auditoría antes de que acabe el mes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estao de Energía, Desarrollo Industrial y de las Pymes, José Folgado, destacó hoy la "súbita fiebre de transparencia" en la que han entrado las empresas, sobre todo la cotizadas, para demostrar a los mercados que actúan con total claridad en sus cuentas.

"Esta súbita fiebre de transparencia debería, en principio, ser bien recibida por los mercados y por los distintos agentes que intervienen en los mismos", dijo Folgado durante su participación en unas jornadas sobre el nuevo entorno de la empresa, donde mstró su confianza en que estas actuaciones ayuden a superar las dudas de los inversores sobre las actuaciones contables de las compañías, generada por el caso Enron, entre otros.

La clave, según destacó, es transmitir a los inversores informaciones veraces y relevantes sobre sus empresas, de manera que no se suscite ninguna duda sobre el buen hacer de los dirigentes empresariales.

Folgado señaló que, a medida que se avanza en la privatización de las empresas y la liberalización de los mercados, e necesario también crear unos códigos de conducta y unos órganos reguladores que defiendan la transparencia en los datos contables que facilitan las empresas, para así lograr un equilibrio entre la protección de los inversores y la libertad organizativa de las empresas.

De hecho, recordó que incluso los inversores están dispuestos a pagar una prima por recibir una información veraz, lo que les permite actuar con total seguridad.

En las mismas jornadas participó también el presidente de la Comisió Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, quien destacó la buena labor de los comités de auditoría para asegurar que las empresas hacer correctamente todas sus operaciones contables y financieras.

Para Calzada, los comités de auditoría son muy importantes para evitar escándalos contables que provocan, como en el caso Enron o Gescartera en España, graves efectos en los mercados. En este sentido, anunció que, antes de que acabe el mes, un total de 240 empresas tendrán en sus organigramas ese tipo de comités.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2003
D