EL FOGASA PAGO A LOS TRABAJADORES 3.711 MILLONES EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó un total de 3.711 millones de pesetas el pasado mes de enero a trabajadores afectados por quiebras, suspensiones de pagos y regulaciones de empleo, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Esta cantidad es un 8 por ciento superior a los 3.436 millones de pesetas abonadas por este concepto a los trabajadores en enero del año pasado, lo que refleja los efectos que la crisis económica está teniendo en las empresas y en el empleo.

Estas prestaciones se repartieron entre un total de 7.617 trabajadores afectados, 401 beneficiarios más que en enero de 1992, que estaban empleados en 1.208 empresas, frente a las 1.335 empresas afectadas el mismo mes de 1992.

De los 3.711 millones de pesetaspagados por el Fogasa, la mayor parte, un total de 3.474,5 millones, fueron destinados a personas afectadas por situaciones de insolvencia de sus empresas (quiebras y suspensiones de pagos), y los 236,5 millones restantes a trabajadores de empresas sometidas a regulaciones de empleo.

Las empresas con menos de 25 trabajadores fueron las más afectadas por quiebras, suspensiones de pagos y regulaciones de empleo, un total de 909 empresas, frente a sólo 42 empresas con más de 1.000 trabajadores implicadasen estos procesos.

CATALUÑA, LA MAS AFECTADA

Por comunidades autónomas, los trabajadores de Cataluña fueron los que más prestaciones del Fogasa recibieron el pasado mes de enero, un total de 1.172 millones de pesetas, junto con los de Madrid (975), Valencia (391,5), País Vasco (291) y Andalucía (253 millones de pesetas).

El resto de las prestaciones se repartió entre los trabajadores de Aragón (120 millones), Castilla y León (84), Baleares (75), La Rioja (68), Galicia (67), Murcia (60), Castill-La Mancha (45), Asturias (29), Cantabria (27), Canarias (20), Extremadura (14,3), Navarra (12) y Ceuta y Melilla (5,6 millones de pesetas).

Los pagos realizados por el Fogasa en 1992 ascendieron a un total de 50.810 millones de pesetas, los más altos desde 1988, año en que se situaron en 52.683 millones de pesestas. El "record" de dinero pagado por este fondo, que se financia con aportaciones de empresas públicas y privadas, se alcanzó en 1987, con un total de 70.859 millones de pesetas.

La presación media que recibe del Fogasa cada trabajador ha crecido casi un 50 por ciento entre 1982 y 1992, pasando de 313.668 a 468.730 pesetas anuales. El pasado mes de enero, esta prestación se situó en 487.186 pesetas.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1993
NLV