EL FOGASA PAGO 79.822 MILLONES EN 1997 A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 79.822 millones de pesetasen 1997 a 155.495 trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas, lo que supone un aumento de algo más de 2.500 millones en relación a 1996, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Es la segunda cantidad más alta pagada por el Fogasa desde su puesta en marcha en 1977, solo inferior a los 81.415 millones de pesetas abonadas en 1994. El año pasado, las empresas que no pudieron hacer frente a sus obligaciones con los trabajadores fueron 31.788, una cfra similar a la del 96.
El Fogasa se hace cargo de salarios e indemnizaciones pendientes de pago como consecuencia de suspensiones de pagos, quiebras y otras situaciones de insolvencia empresarial, así como del abono del 40 por ciento de las indemnizacioens legales derivadas de despido colectivo o por causas objetivas en empresas de menos de 25 trabajadores.
Por esa razón, 46.107 millones de pesetas se dedicaron en 1997 a trabajadores de pequeñas empresas con plantillas inferiores a 25 empleados lo que supone casi dos tercios del total. Otros 21.590 millones fueron para empresas de 25 a 50 empleados, y los 12.000 millones restantes a compañías de mayor tamaño.
Por comunidades autónomas, la mayor parte de los pagos correspondieron a trabajadores de empresas radicadas en Cataluña (20.508 millones), Madrid (11.137), Comunidad Valenciana (10.737), Andalucía (6.903), País Vasco (6.762) y Galicia (4.408).
El resto correspondieron a trabajadores de Aragón (3.032 millones), Asturias (1.768), Baeares (1.381), Canarias (1.272), Cataluña (1.167), Castilla La Mancha (2.700), Castilla y León (3343), Extremadura (608), Murcia (2.028), Navarra (1.428), La Rioja (560) y Ceuta y Melilla (69,7).
Por sectores, algo más de un tercio de los pagos del Fogasa, en concreto 31.372 millones de pesetas, fueron a parar a las industrias manufactureras. Le siguen las empresas de actividades inmobiliarias y servicios empresariales (15.732), el comercio y reparación vehículos (8.400), la construcción (8.348), y eltransporte y comunicaciones (3.261).
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1998
M