EL FOGASA PAGO 77.262 MILLONES EN 1995 A TRABAJADRES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó en 1995 un total de 77.262 millones de pesetas a 144.200 trabajadores que se vieron afectados por la quiebra u otra situación de insolvencia de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supone que los perceptores de estas prestaciones fueron 14.000 menos que en el ejercicio anterior y que las cantidades abonadas disminuyeron en un 5,1por ciento frente a 1994, que marcó con 81.415 millones de pesetas la cifra "record" del Fogasa desde su constitución en 1977.

Sin embargo, hubo más empresas inmersas en situaciones de insolvencia, un total de 32.852, cuya situación obligó al Fogasa a hacerse cargo de salarios atrasados o indemnizaciones fijadas en los Juzgados de lo Social a favor de los trabajadores.

Los datos del Ministerio de Trabajo ponen de manifiesto que la mayoría de esas empresas, en concreto 23.730, eran pequeñas compañas de menos de 24 empleados, que absorbieron casi 34.000 millones de pesetas.

El caso más notable de gran empresa que tuvo que recurrir al Fogasa el año pasado fue el de Galerías Preciados, ya que El Corte Inglés lo puso como condición para absorber a la mayoría de sus trabajadores.

Por comunidades autónomas, las empresas catalanas fueron las que exigieron mayores desembolsos del Fogasa, con 24.173 millones de pesetas, por delante de la Comunidad Valenciana, con 9.649 millones; Madrid, con 9.160 illones; y País Vasco, con 8.695 millones.

El resto se repartió entre Andalucía (6.035 millones), Aragón (2.588), Asturias (1.414), Baleares (1.183), Canarias (1.243), Cantabria (847), Castilla La Mancha (1.950), Castilla y León (3.061), Extremadura (545), Galicia (2.735), Murcia (2.213), Navarra (1.123), La Rioja (618), y Ceuta y Melilla (32,6).

Los pagos del Fogasa, que se nutre de las cotizaciones que pagan las empresas públicas y privadas, tocaron techo en 1994, con unos desembolsos de 81.415millones de pesetas, unico ejercicio con una cuantía pagada superior a la del 95.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1996
M