EL FOGASA PAGO 74.019 MILLONES ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1996 A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó un total de 74.019 millones de peetas a los trabajadores afectados por quiebra, suspensión de pagos u otras situaciones de insolvencia de sus empresas entre enero y noviembre de 1996, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.
Esta cantidad es algo superior a la pagada en el mismo período de 1995 (73.270 millones de pesetas), pero se repartió sin embargo entre menos beneficiarios, un total de 126.745 personas de 29.701 empresas, frente a los 137.649 trabaadores de 31.362 empresas que se vieron afectados por estas situaciones de insolvencia entre enero y noviembre de 1995.
Con estos datos, la indemnización media percibida del Fogasa por trabajador se situó en 583.999 pesetas entre enero y noviembre de 1996, 51.703 pesetas más que las cobradas por trabajador en los once primeros meses del año anterior, lo que representa un incremento del 9,7%.
Las pequeñas empresas (de menos de 25 trabajadores) fueron las que más se vieron afectadas por situacionesde insolvencia. En concreto, 21.634 pequeñas empresas sufrieron esta situación, que afectó a 64.693 trabajadores que percibieron unas indemnizaciones totales de 29.965 millones de pesetas.
Por comunidades autónomas, los trabajadores de Madrid fueron los que más indemnizaciones percibieron del Fogasa, por importe de 18.319 millones de pesetas, junto con los de Barcelona (17.895), País Vasco (8.718), Valencia (6.983), Andalucía (5.851) y Galicia (2.257 millones).
A continuación se situaron los trabjadores de Castilla-La Mancha (2.133 millones), Aragón (2.060), Castilla y León (1.977), Cantabria (1.426), Murcia (1.360), Canarias (1.312), Asturias (1.251), Baleares (749), Navarra (638), La Rioja (508), Extremadura (507) y Ceuta y Melilla (66 millones de pesetas).
Los pagos del Fogasa, que se financia con las cotizaciones abonadas por las las empresas privadas y públicas, han ido aumentando paulatinamente en los últimos años hasta 1994, cuando se alcanzó la cifra récord de 81.415 millones de pesets. En 1995 esta cantidad bajó hasta 77.262 millones, y en 1996 se situará en una cifra cercana o algo superior a la del 95.
El Fondo de Garantía Salarial dispone para el presente ejercicio de un presupuesto de 93.068 millones de pesetas, de los que la gran mayoría, un total de 87.000 millones, son para el pago de prestaciones, lo que supone un aumento del 19% respecto al ejercicio 1996.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1997
NLV