EL FOGASA PAGO 68.977 MILLONES A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS, ENTRE ENERO Y OCTUBRE DEL 94

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo encargado de pagar el sueldo y las indemnizaciones a los trabajadores afectados por situacione de insolvencia, quiebra o suspensión de pagos de sus empresas, abonó 68.997 millones de pesetas entre enero y octubre de 1994, un 34,3 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Un total de 133.866 trabajadores tuvieron que vivir entre enero y octubre con las prestaciones abonadas por el Fogasa, casi 30.000 más que el año anterior, y recibieron una prestación media de 515.418 pesetas.

Las empresas afectads por las diversas situaciones de insolvencia que dan derecho a sus empleados a cobrar del Fogasa fueron 26.212, significativamente más que las 18.317 del año precedente.

Es preciso tener en cuenta, en todo caso, que el Fogasa efectúa sus pagos con un cierto lapso de retraso, por lo que no refleja estrictamente la coyuntura económica del momento sino la de unos meses atrás, razón por la que presumiblemente las negativas cifras del 94 reflejan en buena parte la mala situación de las empresas en el 93. El Fogasa, que comenzó a funcionar en 1977 y que se nutre de las cotizaciones de las empresas, hace frente a los sueldos atrasados y las indemnizaciones fijadas en las Magistraturas de Trabajo de los beneficiarios de este organismo.

Este fondo atiende preferentemente a las pequeñas empresas (donde también son más frecuentes las situaciones de insolvencia total). De hecho, 20.131 de las empresas que se vieron abocadas a esta situación (el 77 por ciento del total) eran pequeñas compañías de menos de25 empleados.

POR COMUNIDADES

Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo ponen de manifiesto que Cataluña fue la comunidad que recibió más dinero del Fogasa, con un total de 17.645 millones de pesetas entre enero y octubre del 94.

Le siguen el País Vasco (10.907 millones) Comunidad Valenciana (10,809), Madrid (7.269), Andalucía (4.042), Aragón (3.152), Castilla y León (2.848), Galicia (2.104), Castilla-La Mancha (1.688), Canarias (1.572), Asturias (1.562), Murcia (1.544), Cantabria (1.76), Baleares (974), Navarra (740,9), Extremadura (476), La Rioja (226,6) y Ceuta y Melilla (44,6).

Con toda probabilidad, los desembolsos del Fogasa alcanzarán en el conjunto del ejercicio 94 la cifra más abultada desde su puesta en marcha, ya que en los diez primeros meses estaba a sólo 5.000 millones del record marcado en todo 1993 y cada mes se acumula un gasto de unos 7.000 millones.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
M