EL FOGASA PAGO 44.265 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE A TRABAJADORES AFECTADOS POR LA INSOLVENCIA DE SUS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 44.265 millones de pesetas entre enero y junio de este año a lo trabajadores de empresas afectadas por situaciones de insolvencia, una cantidad prácticamente idéntica a los 44.782 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Esas indemnizaciones fueron cobradas por 70.608 trabajadores (unos 12.000 menos que el año pasado), de un total de 12.854 empresas, con lo que la prestación media recibida se situó en 626.911 pesetas.

El mes de junio, último para el que se dispone de información, los pgos del Fogasa ascendieron a 6.959 millones, que percibieron 13.104 trabajadores de 3.257 empresas. La cantidad pagada aumentó en casi 1.500 millones respecto a junio del 95.

Las empresas que más frecuentemente se vieron inmersas en algunas de las situaciones de insolvencia amparadas por el Fogasa (quiebras, suspensiones de pagos y algunas modalidades de regulación de empleo, principalmente) fueron pequeñas compañías de menos de 50 trabajadores.

En concreto, 27.333 millones pagados en el primer smestre correspondieron a trabajadores de estas pequeñas empresas, en tanto que las sociedades con más de 500 trabajadores en plantilla recibieron 10.150 millones.

El sector en el que hubo más empresas en dificultades que tuvieron que pasar por el Fogasa fue el de las industrias manufactureras, cuyos trabajadores afectados por situaciones de insolvencia recibieron 26.761 millones de pesetas.

Otros 3.256 millones correspondieron a la construcción, 3.356 millones al sector de comercio y reparación d vehículos y 4.528 millones a actividades inmobiliarias y de servicios a empresas.

Por comunidades, el Fogasa pagó 14.447 millones a empleados de empresas radicadas en Madrid, por delante de Cataluña (10.566 millones), País Vasco (4.310), Andalucía (3.348) y Comunidad Valenciana (3.651).

El resto se distribuyeron entre Aragón (1.161 millones), Asturias (483), Baleares (385), Canarias (806). Cantabria (486), Castilla La Mancha (1.057), Castilla y León (931), Extremadura (286), Galicia (1.133), Muria (558), Navarra (369), La Rioja (261) y Ceuta y Melilla (20,6).

Por otra parte, el Fogasa está atravesando serios problemas de liquidez para hacer frente a sus pagos, según el sindicato UGT, que estima que el pasado mes de julio había 76.672 trabajadores de empresas insolventes en situación de necesidad por el impago de las indemnizaciones a las que tenían derecho, por un total de 39.942 millones.

UGT considera que la responsable del retraso de los pagos del Fogasa es la Tesorería General de laSeguridad Social, que tiene contraida una deuda con este organismo que, según el sindicato, ascendía el pasado 30 de junio a 25.471 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1996
M