EL FOGASA PAGO 43.504,5 MILLONES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó 43.504,5 millones de pesetas entre enero y septiembre de este año a los trabajadores de empresas afectadas por situaciones de insolvencia (quiebras y suspensiones de pagos) o por regulaciones de empleo. Este desembolso fue superior en un 17,5 por ciento al abonado en el mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia, debido al empeoramiento general de la situación económica.

Los beneficiarios de las prestaciones fueron 88.458, pertenecientes a un total de 15.158 empresas. Más de la mitad de los afectados, concretamente 60.713, prestaban sus servicios en pequeñas empresas de menos de 25 trabajadores.

Algo más del 90 por ciento de las prestaciones oncedidas fueron consecuencia de situaciones de insolvencia (38.311,7 millones), mientras que el resto correspondió a los expedientes de regulación de empleo, en los que el Fogasa se hace cargo del 40 por ciento de las indemnizaciones en empresas de menos de 25 empleados.

REPARTO POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, Cataluña se llevó la cuarta parte de las prestaciones, 14.119,7 millones de pesetas, por delante del País Vasco, con 6.833 millones; Valencia, con 6.122,5; Madrid, con 4.072,1, y Adalucía, con 2.882,5 millones.

El resto se distribuyó entre Galicia (1.648,7 millones), Aragón (1.357,3), Castilla y León (1.132,8), Asturias (1.090,4), Castilla- La Mancha (924,8) Baleares (775,8), Murcia (695,5), Canarias (419,4), Navarra (413,3) Cantabria (394,7), Extremadura (276,8), La Rioja (221,1) y Ceuta y Melilla (24).

El Fondo de Garantía Salarial, que comenzó a funcionar en 1977 y que se nutre con las aportaciones de las empresas públicas y privadas, mantuvo una línea de reducción de ss prestaciones desde 1987, rota desde el inicio de la crisis.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1993
J