EL FOGASA PAGO 24.822 MILLONES A LOS TRABAJADORES POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fgasa) abonó un total de 24.822 millones de pesetas en el primer trimestre del año a los trabajadores afectados por la quiebra, suspensión de pagos u otras situaciones de insolvencia de sus empresas.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia, esta cantidad, que es un 4,3% superior a la abonada en el mismo período del 96, se repartió entre un total de 47.099 trabajadores, frente a los 32.651 del primer trimestre del 96, lo que supone un aumento del 44.
Este importante incremento de la cifra de beneficiarios ha provocado que la prestación media cobrada por trabajador haya descendido de manera importante, en concreto un 38%, al pasar de 728.495 pesetas en el primer trimestre del 96 a 527.036 pesetas en los mismos meses de este año.
El número de empresas inmersas en situaciones de quiebra, suspensión de pagos u otras insolvencias también ha crecido de manera considerable, hasta situarse en un total de 12.320 empresas en el primer trimestre, casiel doble que en los mismos meses del 96.
La mayoría de estas empresas, un total de 9.346, eran pequeñas compañías (de menos de 25 trabajadores), y sus 29.789 trabajadores absorbieron la mayor parte de las prestaciones pagadas por el Fogasa (14.002 millones de pesetas).
Los trabajadores de las empresas de Cataluña afectadas por este tipo de situaciones fueron los que más prestaciones cobraron del Fogasa en el primer trimestre del año, por un importe total de 5.397 millones de pesetas, junto con lo de Valencia (3.909), Madrid (3.220), País Vasco (2.290) y Andalucía (2.235 millones).
Les siguen los de Galicia (1.971), Aragón (1.220), Castilla y León (932), Castilla-La Mancha (729), Murcia (684), Asturias (477), Baleares (462), Canarias (407), Cantabria (258), Navarra (248), la Rioja (197), Extremadura (165) y Ceuta y Melilla (14 millones de pesetas).
También fue en Cataluña donde más empresas se vieron afectadas por quiebras, regulaciones de empleo u otras situaciones de insolvencia, un totl de 2.137 compañías. A continuación se situó Madrid, con 1.523 empresas, Valencia (1.331), Andalucía (1.116) y País Vasco (764 empresas).
Los pagos del Fogasa, que se financia con las cotizaciones que pagan las empresas públicas y privadas, alcanzaron una cuantía récord en 1994, cuando se situaron en 81.415 millones de pesetas. Desde entonces, han ido descendiendo año tras año, tendencia que podría romperse este año.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1997
NLV