EL FOGASA PAGO 18.85 MILLONES EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó 18.895 millones de pesetas entre enero y abril de este año a los trabajadores de empresas afectadas por situaciones de insolvencia (quiebras y suspensiones de pagos) o por regulaciones de empleo.

Ese desembolso fue superior en un 18,5 por ciento al abonado en el mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia, debido al empeoramento general de la situación económica.

Los beneficiarios de las prestaciones fueron 37.219, pertenecientes a un total de 5.680 empresas, que recibieron una prestación media de 507.643 pesetas, lo que equivale un incremento del 17 por cien en su cuantía.

Más de la mitad de los afectados, concretamente 23.617, prestaban sus servicios en pequeñas empresas de menos de 25 empleados, mientras que menos de la quinta parte de quienes tuvieron que recurrir al Fogasa para cobrar indemnizaciones o salariosatrasados estaban ocupados en compañías de gran tamaño.

Algo más del 90 por cien de las prestaciones concedidas fueron consecuencia de situaciones de insolvencia, mientras que el resto correspondió a los expedientes de regulación de empleo, en los que el Fogasa se hacer cargo del 40 por cien de las indemnizaciones en empresas de menos de 25 empleados.

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, Cataluña se llevó más de la cuarta parte de las prestaciones, 5.761 millones de pesetas, por delante dl País Vasco, con 3.758 millones; Valencia, con 2.733 millones; Madrid, con 2.067 milones; y Andalucía, con 1.333,7 millones.

El resto se distribuyó entre Aragón (607 millones), Asturias (222), Baleares (249), Canarias (143), Cantabria (204), Castilla La Mancha (181), Castilla y León (591), Extremadura (144), Galicia (216), Murcia (428), Navarra (110), La Rioja (127), y Ceuta y Melilla (132).

El Fondo de Garantía Salarial, que comenzó a funcionar en 1997 y que se nutre con las aportaciones de lasempresas públicas y privadas, mantuvo una linea de reducción de sus prestaciones desde 1987, que quedó rota el año pasado, al agudizarse la crisis.

De mantenerse a lo largo del ejercicio la tendencia de los cuatro primeros meses, los pagos se situarían a fin de año en torno a los 60.000 millones de pesetas, una cantidad sólo superada dos veces desde 1982.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1993
M