EL FOGASA PAGO 16.853 MILLONES EN LOS DOS PRIMEROS MESES DE 1995, UN 77% MAS QUE EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTEIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó en los dos primeros meses de 1995 un total de 16.853,5 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de insolvencia, quiebra o suspensión de pagos de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra supone que el Fogasa incrementó sus pagos en un 77,7% respecto a los dos primeros meses de 1994, periodo en el que se abonaron un total de 9.838 millones de peseas. Hay que tener en cuenta que los pagos se efectúan con varios meses de retraso, por lo que los datos cerrados de enero y febrero atienden a situaciones de insolvencia de 1994.
De los 16.853 millones, 7.847 se destinaron a 5.383 empresas de menos de 25 trabajadores, lo que constata que la crisis económica afectó sobre todo a las pequeñas empresas.
Un total de 4.653 millones se destinaron a 1.199 centros de trabajo de entre 25 y 49 empleados y 3.058 millones a un total de 191 empresas de entre 5 y 249 trabajadores. Sólo 29 compañías de más de 249 empleados tuvieron que acogerse a esta prestación, con un coste de 1.263 millones.
Los trabajadores que se beneficiaron de las prestaciones fueron 31.761, que pertenecían a 6.080 empresas, con lo que el Fogasa tuvo que hacerse cargo del pago de los sueldos atrasados y las indemnizaciones fijadas en la Magistratura de Trabajo.
CRISIS EN LA PEQUEÑA EMPRESA
Otro de los datos que pone de manifiesto el impacto de la crisis en la pequeña empresa esque más de la mitad de quienes recibieron estas ayudas habían trabajado para empresas de menos de 25 trabajadores.
Los pagos del Fogasa registran una tendencia ascendente desde 1991, al iniciarse la crisis económica, y todavía no ha comenzado a reflejar la mejoría que muestra el crecimiento de la economía, presumiblemente porque éste apenas se ha trasladado al empleo.
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran que Cataluña fue la comunidad que se llevó una mayor parte de los fonos del Fogasa, con 4.589 millones de pesetas, por delante de Valencia, con 2.783 millones; Madrid, con 1.775; País Vasco, con 1.750, y Andalucía, con 1.384 millones.
El resto correspondió a Aragón (985,4 millones), Asturias (329) Baleares (194), Canarias (177,9), Cantabria (121,3), Castilla- La Mancha (609,4), Castilla y León (494), Extremadura (148,5), Galicia (647,7), Murcia (424,8), Navarra (155), La Rioja (272,4) y Ceuta y Melilla (2,5).
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1995
J