EL FOGASA ESTUDIA LA CREACION DE UN FONDO DE RESERVA PARA TIEMPOS DE VACAS FLACA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) estudia la creación de un fondo de reserva con el dinero de sus presupuestos que este año tiene previsto ahorrarse, debido a la bonanza económica, para los tiempos en que vuelvan a crecer las situaciones de insolvencia de las empresas.
Así lo anunció a Servimedia el director del Fogasa, Juan Pedro Serran, quien achacó el descenso en el pago de prestaciones del Fogasa a la buena situación sociolaboral y a que este organismo está actualmente "al día".
El Fogasa es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y financiado con cuotas de las empresas, que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones por despido cuando sus empresas son insolventes o quiebran.
El director del Fogasa explicó que la posibilidad de crear un fondo de reserva ha sido abordad en las reuniones del Consejo Rector de este organismo, en el que participan empresarios y sindicatos, aunque la decisión última será "política".
Entre enero y mayo de este año, el Fogasa pagó un total de 25.668 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 37,2% respecto a 1998. Los trabajadores beneficiarios de esos pagos fueron 47.413, frente a 79.180 del año pasado, en tanto que las empresas insolventes que pasaron por el Fogasa fueron 19.873, frente a 31.234 del 98.
Serrano achacó este escenso a que la buena situación económica hace que disminuyan las empresas en crisis, lo que se traduce en una caida de las solicitudes de prestaciones por parte de los trabajadores.
Según explicó, en 1998 "nos pusimos al día de las secuelas de la crisis anterior y ahora estamos pagando a los trabajadores a los 3 meses desde que presentan su solicitud".
Serrano recordó que en 1998 cayeron un 40 por ciento las suspensiones de pagos en empresas españolas, tendencia que continúa durante 1999, a lo ue se une un aumento en los ingresos derivado del mayor número de altas en la Seguridad Social.
La previsión para el segundo semestre de 1999 es que se mantenga la tónica de los primeros meses, lo que provocará el superávit. "Si no se gasta todo, como parece, será una buena noticia" y se podría acometer la creación del fondo de reserva para momentos peores. "Así se evitaría tener que retocar cuotas en momentos de crisis", precisó Serrano.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1999
C