EL FOGASA AUMENTO SUS PAGOS UN 7,6 POR CIEN EN 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 79.683 millones de pesetas entre enero y noviembre de 1997 a trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas, un 7,65por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Los perceptores de esas prestaciones fueron 155.208 trabajadores de un total de 31.720 empresas, lo que presenta un panorama sensiblemente peor que el del ejercicio anterior, cuando pasaron por el Fogasa 126.743 empleados de 22.888 compañías.

Por sectores, 31.321 millones de los pagados por el Fogasa fueron a parar a trabajadores de la industria manufacturera, 15.84 millones a los de empresas de actividades inmobiliarias y servicios empresariales, 8.389 millones al comercio y la reparación de vehículos, 8.334 millones a construcción, 3.259 millones al transporte y 2.180 millones a la hostelería.

Por comunidades autónomas, los trabajadores de empresas radicadas en Cataluña recibieron 20.493 millones, seguidos de los de Madrid (11.099 millones), Comunidad Valenciana (10.773), Andalucía (6.887) y País Vasco (6.758).

El resto se repartió así: Aragón (3.028 milones), Asturias (1.765), Baleares (1.378), Canarias (1.272), Cantabria (1.167), Castilla La Mancha (2.693), Castilla y León (3.312), Extremadura (608), Galicia (4.406), Murcia (2.020), Navarra (1.428), La Rioja (559) y Ceuta y Melilla (69).

Los datos del Ministerio de Trabajo evidencian que más de la mitad de los pagos del Fogasa van a parar a empresas de menos de 25 trabajadores, debido a que, en este tipo de compañías, se hace cargo de las indemnizaciones de despido.

En concreto, el Fogasa (qu se financia con las aportaciones de empresas públicas y privadas) pagó 46.042 millones a trabajadores de empresas con menos de 25 empleados en plantilla y otros 21.519 millones a sociedades que no superaban las 50 personas en nómina.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1998
M