KIOTO

EL FMI PREVE QUE ESPAÑA SEGUIRA CRECIENDO POR ENCIMA DE LA EUROZONA EN 2005

- En su informe anual avala la productividad, estabilidad y transparencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la economía española sigue creciendo con fuerza y continuará haciéndolo por encima de la media de la zona euro, tal como señala el informe anual sobre España del organismo que preside Rodrigo Rato.

En el documento, el FMI señala que en 2004 el crecimiento económico y el empleo han sido "vigorosos", los bancos y las empresas han mejorado sus resultados y las cuentas públicas "han gozado de buena salud".

El informe indica que las prioridades de la política económica del Gobierno (productividad, estabilidad y transparencia) "están bien enfocadas", aunque es necesario que "se traduzcan en medidas concretas para hacer frente a los retos y los riesgos que pueden plantearse tanto a corto como a medio plazo".

Además, el organismo indica que los dos mayores peligros para la economía española son la inflación y el elevado precio de la vivienda. Estos riesgos, en una situación de bajos tipos de interés, "hacen necesaria una política fiscal restrictiva".

Por ello, considera adecuado el "tono" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2005 que prevén un superávit del 0,1% del PIB, aunque según el FMI el objetivo "podría ser más ambicioso".

LEY ESTABILIDAD

Además, el informe destaca que la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria debe tener en cuenta la realidad constitucional española y basarse en el establecimiento de reglas "claras y específicas", que consideren el objetivo de equilibrio en el medio plazo y "garanticen el compromiso de los gobiernos regionales con la consolidación fiscal y la transparencia".

El FMI destaca el buen cumplimiento del Código de Transparencia Fiscal, ya que España supera en algunos casos los estándares que en él se establecen.

En particular, valora la inclusión por primera vez, en los PGE para 2005, de los ajustes íntegros entre el presupuesto y la Contabilidad Nacional, así como la información sobre los riesgos potenciales para las cuentas públicas.

REFORMA LABORAL

En el capítulo de reformas, el estudio insiste en la necesidad de modificar el sistema de pensiones, alargando la edad de jubilación y mejorando la contributividad. En cuanto al mercado laboral, el FMI recomienda aumentar la flexibilidad y reformar el sistema de negociación colectiva hacia un modelo que tenga más en cuenta elementos como la productividad.

A este respecto, aconseja hacer frente a la tasa de temporalidad "anormalmente alta" mediante una flexibilización del régimen aplicable a los contratos indefinidos.

En el mercado de productos, el informe considera bien encaminado el énfasis que pone el Gobierno en el aumento de la competitividad, pero reitera la existencia de obstáculos en el sector de la distribución comercial y lamenta las decisiones tomadas sobre los horarios comerciales.

ELIMINACION DEDUCCIONES VIVIENDA

El FMI se refiere en su informe al mercado inmobiliario y asegura que la solución a los problemas que se plantean requiere medidas más audaces que las contenidas en el plan de vivienda del Gobierno.

En particular, se propone la eliminación gradual de las deducciones fiscales por adquisición de vivienda; la modificación del marco legal que perjudica al mercado de alquiler, y la reforma de la regulación sobre el suelo.

Respecto a la situación del mercado financiero, el FMI destaca los resultados obtenidos por bancos y cajas, si bien advierte de que el incremento en la concesión de créditos hipotecarios ha aumentado su vulnerabilidad, por lo que recomienda que las entidades flexibilicen su oferta de productos para facilitar la respuesta ante una posible subida de los tipos de interés.

Por último, el FMI anima a España a incrementar los fondos dedicados a ayuda oficial al desarrollo para alcanzar el objetivo del 0,7% del PIB y muestra su satisfacción por el apoyo español a la liberalización del comercio mundial.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2005
L