FMI. IU PRESENTA UNA INTERPELACION URGENTE PARA QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE QUE OPINA DE LA POLITICA DEL FONDO Y DEL BANCO MUNDIAL

MADRID
SERVIMEDIA

IU ha presentado en el Congreso una interpelación urgente al Gobierno para que explique su postura respecto a la política del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. IU quiere saber qué opina el Ejecutivo del actual contexto internacional "crecentemente vinculado a políticas de ajuste estructural" y de sus consecuencias sociales, económicas y ambientales.

La exposición de motivos de la interpelación alude a la reunión que estos días celebra en Madrid la asamblea general de las dos instituciones mencionadas, que hace ahora 50 años fueron creadas en la localidad estadounidense de Bretton Woods.

Para IU, "bajo la máscara del desarrollo y la modernidad" las actuaciones de política económica realizadas por las dos instituciones han supuestoun emprobrecimiento progresivo de los países más necesitados, "una explotación de sus habitantes y la destrucción de su medio ambiente".

Los únicos fines que persigue esta estrategia son, según IU, financiar las necesidades de los estados más ricos y los intereses económicos de las transnacionales, "como muestra el que la brecha entre los países de la periferia y los del centro se haya más que duplicado, agudizándose los desequilibrios de forma alarmante".

La política discriminatoria de determinaos países acreedores, añade el escrito de interpelación, está haciendo de intercambio mercantil de la deuda externa de los países de la periferia a cambio de una "sujeción cautiva" de los mercados de dichos países deudores.

IU advierte que el "más reciente frente de batalla del FMI" atañe igualmente a las políticas internas de otros países y que, de esta forma, la reforma de los mercados laborales y la reducción de los déficits presupuestarios por la vía de los recortes de las prestaciones sociales so las principales recomendaciones para articular políticas de ajuste estructural a nivel internacional.

En su escrito, IU recuerda que paralelamente a la asamblea general del FMI y el Banco Mundial se está elebrando en Madrid otro foro alternativo denominado "Las otras voces del planeta", que denuncia la actuación de estas instituciones como "lesiva para los derechos de los más humildes de este mundo y perjudicial para un desarrollo equilibrado y sostenible de toda la población".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
M