TRÁFICO

EL FMI IMPULSARÁ UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS FONDOS SOBERANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha acordado impulsar la redacción de un código de buenas prácticas para los fondos soberanos de inversión, que en los últimos meses han tomado importantes posiciones en grandes bancos de Wall Street y de Europa.

La decisión, según informa el FMI a través de su página web, fue adoptada ayer, viernes, durante una reunión en la que se analizó la creciente "importancia en el sistema financiero y monetario" de los fondos soberanos.

El organismo que dirige Dominique Strauss-Kahn se propone impulsar entre esos fondos soberanos un código voluntario de buenas prácticas, en coordinación con los trabajos emprendidos en el mismo sentido por la OCDE.

El Fondo Monetario Internacional explica que, aunque los fondos soberanos de propiedad estatal existen desde los años cincuenta, "su tamaño total ha crecido dramáticamente durante los últimos 10-15 años". Además, se estima que en sólo cinco años el dinero que manejan pasará de 2-3 billones de dólares a una horquilla de entre 6 y 10 billones.

Actualmente, China, Kuwait, Noruega, Rusia, Arabia Saudí, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos figuran entre los países que han constituido fondos soberanos de inversión para dar salida a sus fuertes excedentes de divisas (resultado en la mayoría de los casos del boom de precios del petróleo).

La idea del FMI es que los trabajos para redactar el código de buenas prácticas comiencen ya en abril, entre técnicos del Fondo y representantes de los fondos soberanos. Las áreas que cubrirá el código abarcan cuestiones relativas a la transparencia y gestión de los fondos.

El director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del FMI, el español Jaime Caruana, manifestó que "un mejor entendimiento del papel y las prácticas de los fondos soberanos de inversión y el desarrollo de un conjunto de buenas prácticas" ayudará a despejar las dudas de los países que son destinatarios de sus inversiones.

Según la propia información facilitada por el FMI el pasado 4 de marzo, los fondos soberanos han colocado más de 40.000 millones de dólares en la banca norteamericana y europea afectada por la crisis hipotecaria desde noviembre de 2007 hasta finales de febrero de 2008.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2008
M