EL FMI ELOGIA AL GOBIERNO ESPAÑOL POR EL CONTROL DEL DEFICIT PUBLICO Y LAS MEDIDAS DE REFORMA DEL MERCADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdefus elogió hoy en Madrid al Gobierno español por sus inciativas a la hora de reducir el déficit público y por lasmedidas de "gran alcance en cuanto a la flexibilidad del mercado laboral".

Camdefus se encuentra en España para supervisar los trabajos de preparación de la Asamblea del FMI y del Banco Mundial, que se celebrará en Madrid el próximo mes de octubre, y ya se ha entrevistado en sus dos días de estancia con le rey, el presidente del Gobierno y el ministro de Ecomomía.

A su juicio, el Gobierno español "ha tomado decisiones importantes dn cuanto a la flexibilización del mercado laboral, pero ahora tien que aplicarlas".

En este sentido, señaló que las medidas deben "eliminar los miedos de los empresarias a la hora de contratar" y avanzar en la línea de abaratar el "coste del factor trabajo".

A su juicio, esta estrategia "que contará con nuestro apoyo", tiene una importancia "crucial" para establecer un crecimiento sostenido en la economía española,

Camdefus confirmó que los primeros datos de estos meses, en los que a su juicio se está cumpliendo satisfactoriamente el programa presupuestari, apuntan a "una lenta pero clara recuperación".

En este sentido, reconoció que el FMI ha sido "pesimista en sus previsiones sobre el crecimiento de la economía española en 1994, situándolo en el 1 por ciento" e indicó que en este momento se puede pensar que será más alto.

El director gereete del FMI apoyó también al Gobierno al hablar del clima de corrupción que vive España, y tras negarse a comentar los casos Rubio y Roldán "por estar sometidos a un procedimiento judicial y gozar de la presuncin de inociencia", señaló que "la corrupción es una plaga universal, donde no hay casos públicos es donde se esconden bajo formas de totalitarismo".

Camdefus elogió la mentalidad de servicio de los funcionarios públicos espñoles y aseguro que lo importante es "la fuerza de las instituciones de un país a la hora de perseguir y condenar la corrupción".

En este sentido, se mostró tajante al asegurar que "la corrupción no retrasará inversiones extranjeras ampliamente justificadas por las perspectivas conómicas de recuperación".

Se mostró de acuerdo con la política monetaria del Banco de España de reducción de los tipos de interés para reactivar la economía, aunque matizó la prudencia con que la entidad emisora vigila el crecimiento de la inflación.

Señaló que el alza en los tipos de interés de la economía americana decididos por la Reserva Federal es consecuencia del crecimiento económico que experimentan los Estados Unidos y reconció que es lógico que "cuando la recuperación llegue se impongn condiciones de tipos de interés más neutrales para impedir el crecimiento de la inflación".

Sin embargo, señaló, que haga lo que haga Estados Unidos, las economías europeas tienen "aún margen para una caída de los tipos de interés".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
J